Iglesia de la Concepción (Adra - Almería)

Iglesia de la Concepción (Adra)


La Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción es uno de los monumentos históricos más antiguos de la ciudad abderitana. Su construcción data del año 1501, siendo una de los siete primeros templos santos alzados en las Alpujarras antes de 1530 y que perteneció a la diócesis granadina hasta 1957.

La parroquia ha sufrido a lo largo de los siglos una serie de modificaciones de su estado inicial. La primera reforma data de 1599, cuando el aumento de la población por la pesca de jábega y el cultivo de la caña de azúcar obliga a acometer un ensanche, mientras que la segunda reforma se realiza tras un ataque berberisco en 1620. Ya entrado el siglo XVIII se derriba la iglesia y se edifican las tres torres actuales y en el XIX se construye el camerín de la Inmaculada Concepción, siendo la nueva titular del templo santo.

Dispone una planta de cruz latina, con tres naves separadas por arcos formeros sobre pilares de la época; la capilla mayor se cubre con bóveda de arista, y por su parte, el crucero se protege con cúpula de media naranja.

Cabe destacar que es una construcción robusta, con una fábrica combinada de ladrillos macizos y mampostería bien ordenada. Es una construcción impecable y el volumen de esta iglesia destaca por su sencillez, acoplándose perfectamente al crucero, así como la cúpula sujeta a un catálogo rectangular.

La decoración de la Iglesia Inmaculada Concepción es austera, pues no tiene abundancia de moldura, aunque la poca que existe se elaboró en escayola. En el área del altar destaca la imagen de la Purísima Inmaculada Concepción y en el exterior de la iglesia hay dos portadas, la de los pies se encuentra entre estribos y enmarcada en un arco de medio punto.
 
Localización


  Qué visitar en Adra