Se trata de un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica almeriense. La Iglesia se construyó entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX sobre las ruinas del Convento de San Francisco (del siglo XVI), que se derribó a consecuencia del terremoto de 1790.
Su fachada principal, la cual es muy característica, se caracteriza por presentar un pórtico enmarcado entre dos torres gemelas. La Iglesia todavía conserva una capilla del Antiguo Convento de San Francisco, donde se encuentra la Virgen del Rocío.
Durante la Guerra Civil Española, se construyó un refugio antiaéreo, con capacidad para más de 200 personas. Durante el bombardeo, la cúpula del campanario fue dañada, pero se pudo restaurar con el paso del tiempo.
Almería Cristiana
Almería Musulmana
Almería Contemporánea
Museos en Almería
Los mejores Tours y Actividades en la provincia de Almería
Comparte nuestra Guía Turística