Alcolea es una hermosa localidad situada en la
Alpujarra Almeriense que destaca, entre otras muchas otras cosas, por su excelente gastronomía tradicional.
Los orígenes de esta localidad se asocian al período musulmán de Al-Ándalus. Esto se debe a que su nombre procede del árabe y su significado es “pequeño castillo”. La razón de esto puede estar en que en aquellos tiempos se construyó una torre defensiva que tuvo el papel de presidir y proteger la ciudad.
El paso de los árabes por estas tierras duró unos 800 años, en los cuales la zona logró alcanzar altas cotas en el cultivo de olivos, árboles frutales y diversos cereales, destacando por la creación de sofisticados sistemas de regadío para la época.
Fue uno de los últimos territorios que fueron reconquistados por el reinado de Castilla y León, en conjunto con el reino de Aragón. En 1856 se construyó una iglesia con una planta de cruz latina y una torre.
Últimamente se le está dando más importancia al turismo en el lugar, lo que ha traído muy buenos resultados.
¿Qué visitar en Alcolea?
Iglesia de San Sebastián
Situada en la Calle de la Iglesia, es quizás el atractivo turístico más importante de Alcolea. Se trata de una edificación de estilo mudéjar construida durante el siglo XVI. Tuvo que ser reformada durante los siglos XVII y XVIII debido a los daños ocasionados durante la rebelión de los moriscos.
Ermita de San Sebastián y San Ildefonso
Este hermoso templo fue construido en el siglo XVIII, entre los años de 1702 y 1709.
Al igual que la Iglesia de San Sebastián tiene un estilo mudéjar. Aquí podremos encontrar la oficina de turismo.
Miradores
En Alcolea hay una gran variedad de miradores desde los que podremos disfrutar de unas agradables vistas.
Cabe destacar el
Mirador de la Era de la Ermita y el
Mirador del Cerro de la Cruz. Ambos permiten observar el municipio desde diferentes ángulos, permitiendo disfrutar de bellas vistas que fusionan la obra del hombre y la naturaleza.
¿Algo más que puedas visitar? No te olvides de visitar el Ayuntamiento, una construcción realmente bien cuidada, la escultura “Olivarero y Aceitunera”, ubicada en la Plaza de la Iglesia, y también las diversas fuentes repartidas por todo el pueblo, como la del Peral, la Fuente lavadero de la Iglesia y la Fuente Nueva.
¿Qué comer en Alcolea?
Alcolea cuenta con una gran variedad de restaurantes repartidos por la zona, entre estos destacan las sopas, guisos y la buena preparación de las carnes. Siendo el principal protagonista, el aceite de oliva que se extrae en el lugar.
Si quieres probar uno de los platos típicos de este lugar lo mejor es comer migas o gachas y por supuesto, el choto al ajillo. En cuanto a la repostería, lo que más te recomendamos son las famosas hojuelas.