El senderismo es considerado como una actividad deportiva no competitiva que se lleva a cabo en entornos naturales. Tiene la ventaja de que puede practicarse por toda la familia al tener un nivel de exigencia adaptable a todas las edades y condiciones físicas.
La provincia de Almería, rica en belleza natural y exuberantes paisajes, resulta un lugar ideal para la práctica del senderismo; sus parajes, caminos y senderos brindan al caminante un regalo de aire puro y una hermosura visual que lo acompaña durante todo el recorrido.
A lo largo y ancho del territorio almeriense encontramos tal diversidad de rutas que podremos escoger entre cortas, largas, rocosas, románticas, aptas para niños y ancianos y hasta senderos que evocan escenarios de películas.
No en vano, la Federación Andaluza de Montañismo ha homologado la red de rutas de Almería, y las instituciones han trabajado en pro de que casi todos los rincones de gran belleza de esta provincia tengan un camino próximo que permita recorrerlas.
A continuación, os destacamos algunas de las mejores rutas de senderismo en la provincia de Almería, y aunque no están todas, si os podemos decir que estas son algunas de las más visitadas:
Sendero Requena
Se inicia en los alrededores de la Isleta del Moro, dirigiéndose al interior del espectacular
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Esta ruta nos ofrece una espectacular vista aérea de la costa, mostándonos ademas los Barrancos del Negro y de Requena, donde destaca la autóctona palmera Europea “El Palmito”.
Sendero del desierto (PR-A 269)
En esta ruta se puede disfrutar de un recorrido por un paisaje árido de misteriosa belleza, a través de un camino llano que atraviesa las ramblas del
desierto de Tarbernas, el cual fue escenario de muchas películas del oeste.
Las Acequias del Río (SL-A 181)
Ofrece a los senderistas 3 tipos de paisajes: semidesierto, abundante vegetación y vega. Es de fácil recorrido, ideal para hacerlo en familia, caminando por las acequías de la vega del
río Andarax. Esta ruta permite conocer 3 típicas localidades alpujarreñas como son
Fondón, Benecid y Fuente Victoria.
Cráter de la Granatilla - Pantano Isabel II
Esta variada ruta circular ofrece senderos, pistas y campo a través, dando a conocer el Pantano Isabel II, obra hidráulica del siglo XIX de gran importancia, así como el Hoyazo de Níjar o Cráter de la Granadilla, que no es más que los restos del un volcán submarino que data de millones de años, erosionado y contorneado por un arrecife de corales.
Ruta de la minería (SL-A 77)
Se trata de un recorrido por el pasado minero de
Bédar que nos permite conocer el ferrocarril, las minas y demás instalaciones mineras que tuvieron su máximo esplendor durante el siglo XIX. Se trata de un recorrido diferente lleno de túneles.
Senda de la hidroeléctrica (PR-A 36)
Recorre el canal de la hidroeléctrica que tiempo atrás generaba electricidad para los pueblos del valle del
río Andarax. Es una de las zonas más hermosas de
Sierra Nevada y de la
Alpujarra, ya que posee uno de los bosques mejor conservados con pinos robustos y encinares, pudiéndose también observar zonas de cultivo.
Las Menas - El Pozo de Las Nieves
Esta ruta recorre zonas de pinares y nos permite conocer el antiguo pueblo minero de Las Menas y posteriormente el Pozo de Las Nieves, en donde se guardaba la nieve antes de ser vendida a las diferentes poblaciones. Tiene unas vistas realmente espectaculares del
Valle del Almanzora y del norte de la
Sierra de los Filabres.
Como puede observarse, la red de rutas para la práctica del senderismo en la provincia de Almería permite difundir sus encantos y valores mientras se realiza una agradable excursión.
El visitante es privilegiado por la diversidad paisajística que ofrece esta bella zona de España, pudiendo en su trayecto disfrutar de playa, desierto, parajes gélidos, rica vegetación y bosques tupidos.