Blog  »  {{catList[24].label}}  »  Praderas de Posidonia Oceánica en Almería

Praderas de Posidonia Oceánica en Almería

20-11-2019    {{catList[24].label}}

Pradera de Posidonia Oceánica
Almería es una tierra que ofrece a sus visitantes hermosos paisajes naturales combinados con costas, playas, montañas, desiertos... y un importante valor histórico y cultural que aporta toda la región.

La praderas de Posidonia Oceánica constituyen un verdadero tesoro en el fondo marino del litoral almeriense, atrayendo la atención de propios y visitantes por el color y la diversidad que aportan al paisaje marino.

Esta planta, a diferencia de las algas, posee raíces, tallo, flores y hasta da frutos (olivas de mar), por lo que necesita de la luz solar creciendo sólo en aguas superficiales, escaseando a partir de los 20 metros de profundidad. Se localizan a una distancia aproximada de 40 metros desde la orilla, generando la mancha verde que tanto gusta a los turistas.

Patrimonio Natural de Almería

Desde hace más de dos décadas, la Posidonia Oceánica es usada como indicador biológico puesto que, además de estar extendida a lo largo del mediterráneo, posee un largo ciclo de vida y tiene la capacidad de concentrar sustancias contaminantes en sus tejidos, por lo que es bastante fiable para hacer un diagnóstico de la calidad de las aguas marinas.
 
 
Posidonia Oceánica

Es necesario resaltar que esta planta solo crece y progresa en aguas sin contaminación, transparentes y oxigenadas; y que sus densas praderas aminoran los efectos de las olas, protegiendo el litoral y las playas de la erosión.

Las Praderas de Posidonia Oceánica representan la “Comunidad Climax” o vegetación potencial del mar mediterráneo, ya que representan el más alto nivel de desarrollo que un ecosistema puede alcanzar.

Esplendor en verano

Cuando se acerca el verano, aumentan las temperaturas y el agua se vuelve más transparente, tomando así el protagonismo la Posidonia Oceánica y convirtiendo al litoral de Almería en el destino preferido para los amantes del buceo a nivel profesional, y hasta de los aficionados que quieren observar de cerca el milagro de la naturaleza bajo del mar.
 
Esta planta posee largas hojas que pueden llegar a medir hasta un metro de largo, aportando un inconfundible color verde al fondo marino, cohabitando con variadas especies vegetales y millares de animales. Además es el enclave utilizado por muchos peces para reproducirse, destacando el mítico y fabuloso caballito de mar, a quien le encanta sujetar su cola en las hojas de la Posidonia.

Esta biodiversidad es lo que buscan observar en primera fila los turistas que visitan el Poniente Almeriense, el Cabo de Gata y Villaricos, donde se encuentran extensas praderas de Posidonia Oceánica en excelentes condiciones, y con las facilidades de acceso para todos los visitantes.
Pulpo en Posidonia Oceánica

Buceo y snorkel

Dado el interés que despiertan estas praderas tan propias del mar mediterráneo, son muchos los clubs de buceo que ofrecen sus servicios en la costa de Almería para facilitar y garantizar la seguridad en la experiencia de sumergirse en estas mágicas aguas.
 
 
Posidonia Oceánica

Las capacitaciones en buceo se ofertan a nivel profesional, pero también se realizan cursos básicos para aficionados, organizándose incluso recorridos con snorkel en aras de garantizar una placentera vista de las sucesión y texturas del fondo marino.

Es posible hacer fotografías acuáticas durante todo el recorrido y hasta tomar en nuestras manos algunos de los ejemplares de la fauna marina, como las estrellas de mar, siempre atendiendo a las instrucciones de los guías y en total respeto con el equilibrio ecológico de la zona.

La belleza y la biodiversidad de la costa de Almería es uno de sus principales atractivos turísticos, por lo que vale la pena visitarla y disfrutar de sus bondades cuidando siempre del medio ambiente, y más aún en el caso de la Posidonia Oceánica, ya que una pradera que se pierda tardaría siglos en recuperarse.
 
 
Actividades en la provincia de Almería

       Almería ciudad
       Cabo de Gata
       Carboneras
       Costa de Almería
       Mojácar
       Roquetas de Mar
       Vera
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos