Blog  »  {{catList[24].label}}  »  Fondón, un pueblo con mucha historia

Fondón, un pueblo con mucha historia

08-07-2020    {{catList[24].label}}

Fondón (Almería)
Dentro de la provincia de Almería podemos encontrar a una población conocida por su historia y por sus riquezas agrícolas y mineras, utilizadas durante muchos años como la principal fuente de sustento de su propia economía.

Se trata de Fondón, un municipio con 1002 habitantes, de acuerdo al último censo realizado en 2017, integrado por tres localidades: Fondón, Fuente Victoria y Benecid.

También conocido como el “Llano Andarax”, fue uno de los principales lugares donde se produjo la Rebelión de las Alpujarras entre los años 1568 y 1571, durante el reinado de Felipe II.
 
Estas batallas tuvieron como consecuencia el destierro de los moriscos, hasta despoblar practicamente la zona y ser posteriormente rehabilitada por familias cristianas. Cabe destacar que esta misma situación ocurrió en casi todas las zonas de la Alpujarra.

Fondón está ubicado a 846 metros sobre el nivel del mar y a 63 kilómetros de distancia de la ciudad de Almería. Cuenta, además, con 92 kilómetros cuadrados de extensión territorial y una densidad de población de 10,32 habitantes por kilómetro cuadrado.

Su principal sustento, como ya hemos mencionado, es la agricultura con el cultivo de cereales y olivares, y también hoy en día se pueden ver vestigios de la actividad minera en minas de hierro y plomo.

Tanto así, que aún hoy todavía podemos ver algunas casas de la época y chimeneas que coinciden con la explotación minera que se desarrolló con mucha intensidad a lo largo del siglo XVIII.

Lugares que podemos visitar

Muchos son los espacios que podemos visitar al llegar a Fondón. Te sorprenderás, sobre todo, al ponerse en evidencia la riqueza de su historia.

Veamos a continuación:

1.- Uno de los lugares que podemos destacar es el Cortijo de las Paces, el cual es una representación idónea de la arquitectura de la alpujarra almeriense. En este lugar, se firmaron algunos acuerdos de paz entre cristianos y moriscos.

2.- La Iglesia Parroquial San Andrés (siglo XVI) también es otro monumento histórico que podemos visitar, al igual que la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor (siglo XVIII), situada en Fuente Victoria, y la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (siglo XVI), situada en Benecid.

3.- No desaproveches la oportunidad de acudir a la Ermita de Nuestra Señora de Las Angustias y al Ayuntamiento, construido en 1790 por el arquitecto granadino Juan de Mata Velasco.

4.- Visitar Fondón es una invitación a conocer las Mansiones Barrocas (siglo XVIII), situadas en Fondón y Fuente Victoria. O como no, la Casa de los Palomar (siglo XVIII), que se encuentra en Fuente Victoria y es de estilo mudéjar.

5.- Tampoco te puedes perder la Fuente de Carlos IV, situada en la plaza de Fondón y construida en el año 1789.

6.- Los escenarios naturales de Fondón son únicos y pintorescos, ya que se encuentra situado entre la Sierra de Gádor y Sierra Nevada. Por esta zona trascurre el río Andarax, llenando todo el valle de una inusitada fertilidad.

Zona de gran belleza

Quienes han tenido la oportunidad de recorrer sus calles, han coincidido en que Fondón es una población de singular belleza, con gente muy hospitalaria y amigable que regalan un formidable ambiente.

Lo que más llama la atención de los turistas que visitan esta zona, es la posibilidad de revivir la vida tranquila y sin presiones, tal y como era antaño.

Hay que destacar que la comida es sumamente sabrosa. Los platos que allí se preparan son verdaderas exquisiteces, lo que añade otro magnífico motivo para visitar esta zona de la geografía almeriense.

Los pueblos de la Alpujarra Almeriense esconden grandes secretos y enormes maravillas que están listas para ser descubiertas.
 
Guía Turística de Fondón
 
 
Actividades en la provincia de Almería

       Almería ciudad
       Cabo de Gata
       Carboneras
       Costa de Almería
       Mojácar
       Roquetas de Mar
       Vera
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos