Al visitar la provincia de Almería hay que tener en cuenta cómo moverse, y más cuando hay tantos sitios para visitar en esta hermosa provincia española.
Moverse por el Cabo de Gata
Si deseas disfrutar de las hermosas playas, los pintorescos mercadillos y los diferentes puntos de interés del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es necesario que tengas en cuenta el medio de transporte que vas a utilizar para moverte por la zona.
Para moverse por el Cabo de Gata es recomendable estudiar qué medio de transporte es más recomendable de acuerdo a nuestras necesidades.
Coche
El coche es una de las formas más utilizadas para moverse por el Cabo de Gata. Ten en cuenta que si vienes de un país de fuera de la Unión Europea es probable que necesites una licencia internacional.
En la provincia de Almería hay varias empresas de alquileres de coches, las cuales permiten que hagas la reserva desde su sitio web, por lo que puedes hacer esto con la suficiente antelación.
El sitio más cercano al Cabo de Gata es la ciudad de Almería, la cual se encuentra a unos 30 kilómetros, tardándose en llegar en coche unos 25 minutos. Para llegar hasta el parque natural desde Almería debes salir de la ciudad por la autovía del aeropuerto, la cual enlaza con la N-344 para después tomar la AL-3115.
La gran afluencia de coches durante el verano, sobre todo en las playas más populares como Mónsul o Genoveses ponen en riesgo la integridad de la flora y fauna del lugar, que se encuentran protegidas. La cantidad de emisiones de gases contaminantes de estos vehículos llevó a que el gobierno decidiera tomar medidas en este sentido y fomentar la utilización del transporte público y otras formas más sostenibles de movilidad.
Almería cuenta con diferentes líneas de autobuses, que trabajan casi todos los días del año, las cuales cubren diferentes rutas desde la ciudad hasta el Cabo de Gata. Se trata de una gran opción para aquellas personas que no desean moverse en coche o pagar taxis.
Estas líneas de autobuses no solo van desde la ciudad de Almería hasta el parque natural, sino que también cubren el trayecto entre diferentes localidades del Cabo de Gata, lo cual es de gran ayuda para moverse dentro del parque.
Por lo general, el tiempo de traslado entre Almería y el Cabo de Gata en autobús suele ser de unos 40 -45 minutos.
Muchos visitantes opinan que el transporte público en el Cabo de Gata es dificil y que no funciona correctamente, pero lo cierto es que es una de las mejores opciones para moverse por el Cabo de Gata, además de ser una de las más sostenibles.
Si quieres llegar en autobús al parque natural tienes que dirigirte hasta la Estación Intermodal de Almería, donde encontrarás diferentes líneas de transporte público que se movilizan por toda la provincia de Almería.
Bici
Una vez dentro del Cabo de Gata se pueden realizar diferentes rutas en bici, siendo esta una de las mejores maneras de conocer el parque natural en profundidad, disfrutando de un maravilloso entorno y una fauna y flora únicas en el mundo.
Te recordamos que en el Cabo de Gata las condiciones pueden llegar a ser muy extremas, escaseando las sombras, por lo que en verano es necesario ser prudentes y evitar los peligrosos golpes de calor. Por supuesto, evita realizar ejercicio físico en las horas centrales del día.
Durante el resto del año, los recorridos en bici nos van a permitir disfrutar de las fantásticas playas que tiene el Cabo de Gata y recorrer un paisaje volcánico que difícilmente encontrarás en otro lugar.