Se trata de la única iglesia del municipio de Alcudia de Monteagud, una estructura que data del siglo XVII y que recibe el nombre de Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.
Fue construida cerca del año 1646 en la entrada del poblado, donde la torre blanca adosada a la iglesia le da la bienvenida a los visitantes. La iglesia evoca la tradicional mezcla de blanco y rojo que caracteriza a Alcudia de Monteagud: el rojo de las tejas que adornas los techos y el blanco de la cal, que recubre las paredes de casi todas las construcciones antiguas de la zona.
La iglesia, de la que aún se conserva además de la torre, la pila bautismal original y el relieve del techo, fue construida con el típico estilo Mudéjar, en honor al santo patron del pueblo: San Roque.
Durante la Guerra Civil, parte de los activos de la iglesia se quemaron, acabando con todos los archivos históricos que allí se resguardaban y las imágenes y pinturas que la adornaban. Después del incendio, la estructura de la iglesia fue parcialmente reconstruida en el año 1950, momento en el que se sustituyó el techo de estilo mudéjar, plagado por completo de termitas, por el techo que ahora luce.
La iglesia forma parte del atractivo turístico de Alcudia de Monteagud, y es uno de lo primeros sitios en ser visitado, dada su ubicación privilegiada a la entrada del municipio.