Hornos de calcinación (Lucainena de las Torres - Almería)

Qué ver en Lucainena de las Torres

 
 

Iglesia de Nuestra Señora de Montesión


 360º     Galería     Mapa
 
Iglesia de Nuestra Señora de Montesión (Lucainena de las Torres - Almería)
 
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Montesión data de 1505. Se construyó, como otros edificios religiosos de la época en Almería, sobre las bases de una mezquita, pero fue parcialmente destruida tras la rebelión de los moriscos y vuelta a construir.

En su interior llama la atención la disposición de una sola nave con bóveda y cúpula, y planta de cruz latina. Tiene el aspecto de ser una fortaleza, porque se trata de un edificio robusto, construido con ladrillos, pero a la vez cuenta con elementos que le aportan sencillez.
 
Desde cualquier parte del pueblo se puede observar la torre de gran altura, adosada a la iglesia. Durante la Guerra Civil sufrió la misma suerte que muchas iglesias de España, y las figuras eclesiásticas originales que allí se encontraban fueron quemadas. Se dice que la única imagen que sobrevivió fue la de Santa Ana, por lo que los habitantes decidieron esconderla en los alrededores de Lucainena de las Torres y rescatarla una vez que se dio por concluida la Guerra Civil.
 
 

La Vía Verde


 Galería     Mapa
 
Forma parte de la Senda Minera, y es un recorrido que permite conocer el pasado minero de Lucainena de las Torres, a la vez que ofrece un paseo inigualable. Tiene una longitud de 5 kilómetros, lo que hace de este paseo una opción ideal para hacerlo con niños al igual que con personas de movilidad reducida.

Se pueden observar durante el recorrido los vestigios de la actividad minera y ferroviaria de la zona, que dejó de ejecutarse en 1942.
 
El paseo ofrece una maravillosa vista, un paisaje inigualable, escarpadas y valles y molinos de agua, que hacen de este paseo una opción muy natural, por lo que una gran opción para ciclistas y senderistas.

Considerado como uno de los sitios turísticos e históricos más importantes de Lucainena de Las Torres, la Senda Minera es una serie de lugares donde se encuentran los espacios, la maquinaria y los lugares utilizados por la minería antigua. Los más reconocidos son el Coto Minero y la Estación Minera. El punto de partida es a la entrada del pueblo, desde donde se pueden ver las señales para tomar cualquiera de los tres senderos: la senda minera, la vía verde y el sendero de la pequeño recorrido de los “Marchales”.
 
 

Hornos de calcinación


 360º    Galería    Mapa
 
Parte de la historia minera de Lucainena de las Torres, puede apreciarse con mayor fulgor en los hornos de calcinación.

Son el vivo testimonio de la actividad minera que allí se desempeñaba.

En su momento, los hornos eran un lugar de mucha actividad laboral, donde se explotaba y trataba el hierro, actividad económica que le otorgó una gran estabilidad económica al pueblo.
 
Se trata de nueve hornos. Ocho se encuentran uno junto al otro, mientras que el noveno está ubicado mucho más alejado, cercano a Colmenillas. Aunque el estado en el que se encuentran no es el óptimo, sigue siendo una gran evidencia de la vida minera y un sitio que recibe a cientos de turistas cada año.
 
 

Mirador El Poyo de la Cruz


 Galería     Mapa
 
Mirador El Poyo de la Cruz (Lucainena de las Torres - Almería)
 
Se trata de un balcón que permite disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas del pueblo, así como del antiguo molinillo.
 
 

Mirador del Garruchete


 Galería     Mapa
 
Mirador del Garruchete (Lucainena de las Torres - Almería)
 
Desde el Mirador del Garruchete se puede disfrutar de una excelente vista de las montañas que rodean a la localidad.
 
 

Lavadero La Fuente


 Galería     Mapa
 
Lavadero La Fuente (Lucainena de las Torres - Almería)
 
El lavadero de Lucainena de las Torres data del año 1923, como consta en su fachada, aunque hoy en día lo podemos encontrar totalmente rehabilitado.
 

  Qué visitar en Los Filabres-Tabernas