Garrucha es una ciudad nacida para el mar y sus puertos, junto con el paseo marítimo que rodea casi toda su costa, son muestra de ello. No te pierdas los lugares de interés de esta población almeriense.
Esta pequeña ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y de la localidad. Fue bendecida en el año 1951 y en su altar se encuentra la Virgen del Carmen, además de otras imágenes.
Su interior está decorado con frescos de Manuel Muñoz Barberán, y que representan una escena con pescadores y sus mujeres a ambos lados del altar, además de con distintos cuadros que representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, así como un cuadro de la Virgen del Rocío. En ella se celebran misas a diario.
Esta pequeña ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y de la localidad.
Fue bendecida en el año 1951 y en su altar se encuentra la Virgen del Carmen, además de otras imágenes.
Su interior está decorado con frescos de Manuel Muñoz Barberán, y que representan una escena con pescadores y sus mujeres a ambos lados del altar, además de con distintos cuadros que representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, así como un cuadro de la Virgen del Rocío. En ella se celebran misas a diario.
Fue construida en el emplazamiento de una antigua Capilla, dedicada a Nuestra Señora del Mar, que estaba situada en lo alto del pueblo.
Se inauguró en el año 1861 en honor a San Joaquín, patrón de Garrucha, y cabe destacar principalmente su peculiar fachada, que convierte este edificio en una iglesia única.
El interior del templo es sencillo y austero, formado por una nave principal y dos laterales en los que podemos encontrar las imágenes más veneradas de Garrucha.
Fue construida en el emplazamiento de una antigua Capilla, dedicada a Nuestra Señora del Mar, que estaba situada en lo alto del pueblo.
Se inauguró en el año 1861 en honor a San Joaquín, patrón de Garrucha, y cabe destacar principalmente su peculiar fachada, que convierte este edificio en una iglesia única.
El interior del templo es sencillo y austero, formado por una nave principal y dos laterales en los que podemos encontrar las imágenes más veneradas de Garrucha.
Esta emblemática plaza fue remodelada en el año 2011 y en ella se encuentran el
Ayuntamiento, el salón de plenos, la oficina de la Policía Local y próximamente la oficina de turismo.
Tiene una arquitectura moderna con una fuente triangular en el centro y tarimas de madera, como la de los barcos.
En la plaza aún se conserva el ancla que ya estaba antes de la remodelación.
Esta emblemática plaza fue remodelada en el año 2011 y en ella se encuentran el
Ayuntamiento, el salón de plenos, la oficina de la Policía Local y próximamente la oficina de turismo.
Tiene una arquitectura moderna con una fuente triangular en el centro y tarimas de madera, como la de los barcos.
En la plaza aún se conserva el ancla que ya estaba antes de la remodelación.
Se trata de uno de los edificios más representativos de la comarca. Fue construido sobre el año 1875 sobre un antiguo Alfolí (almacén de sal), siendo reformado en el año 1991.
A día de hoy es uno de los edificios más emblemáticos de Garrucha y en su interior se albergan todas las dependencias municipales.
Se trata de uno de los paseos marítimos más singulares de la provincia de Almería.
Tiene una longitud de un kilómetro sobre todo destaca su magnífica baranda de mármol blanco de
Macael y su suelo, donde las losetas rojas y blancas van formando un peculiar diseño.
Conocido como El Malecón, en el se encuentran la mayor parte de bares y restaurantes que ofrecen toda clase de pescados y marisco.
Se trata de uno de los paseos marítimos más singulares de la provincia de Almería.
Tiene una longitud de un kilómetro sobre todo destaca su magnífica baranda de mármol blanco de
Macael y su suelo, donde las losetas rojas y blancas van formando un peculiar diseño.
Conocido como El Malecón, en el se encuentran la mayor parte de bares y restaurantes que ofrecen toda clase de pescados y marisco.
La lonja fue construida en el año 1995 con un diseño vanguardista que venía a sustituir el antiguo edificio construido en la década de los cincuenta. De lunes a Viernes a las 17:00 se subasta el pescado y marisco fresco capturado por los pescadores de Garrucha. Su interior se encuentra decorado por dos impresionantes mosaicos, uno de la Virgen del Carmen y otro de la Virgen de los Dolores.
Se trata del segundo puerto más importante de la provincia de Almería y uno de los lugares de mayor interés turístico de Garrucha.
La lonja fue construida en el año 1995 con un diseño vanguardista que venía a sustituir el antiguo edificio construido en la década de los cincuenta. De lunes a Viernes a las 17:00 se subasta el pescado y marisco fresco capturado por los pescadores de Garrucha. Su interior se encuentra decorado por dos impresionantes mosaicos, uno de la Virgen del Carmen y otro de la Virgen de los Dolores.
Se trata del segundo puerto más importante de la provincia de Almería y uno de los lugares de mayor interés turístico de Garrucha.
Se conoce popularmente como el Calvario. Se trata de una chimenea, con forma piramidal y 72 pies de altura, construida a finales del siglo XIX para evacuar los humos de las antiguas fundiciones de mineral del municipio.
Actualmente, y tras una restauración de la chimenea y un acondicionamiento del entorno y accesos, se puede disfrutar de un magnifico mirador desde donde contemplar las maravillosas vistas de Garrucha desde el punto más alto del municipio.
Se conoce popularmente como el Calvario.
Se trata de una chimenea, con forma piramidal y 72 pies de altura, construida a finales del siglo XIX para evacuar los humos de las antiguas fundiciones de mineral del municipio.
Actualmente, y tras una restauración de la chimenea y un acondicionamiento del entorno y accesos, se puede disfrutar de un magnifico mirador desde donde contemplar las maravillosas vistas de Garrucha desde el punto más alto del municipio.
Castillo de Jesús Nazareno
Esta fortaleza, con una batería semicircular de artillería y dos torreones circulares, defendía la costa de los ataques de los piratas.
Fue construida en el año 1769 y actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Pesca “Nautarum”, siendo también utilizada como sala de exposiciones y para la organización de diferentes actos del municipio.
Fue erigido el 13 de Abril de 1991 en honor a los pescadores y hombres de la mar fundadores de Garrucha. Está ubicado en el
paseo marítimo, frente al
puerto.
La escultura, cincelada en mármol blanco por la artista María de los Ángeles Lázaro Guil, representa a dos esforzados marineros manejando las artes de pesca y el pescado capturado.
Representa sin duda las formas de vida de Garrucha, un pueblo en el que la pesca es la protagonista.
Fue erigido el 13 de Abril de 1991 en honor a los pescadores y hombres de la mar fundadores de Garrucha. Está ubicado en el
paseo marítimo, frente al
puerto. La escultura, cincelada en mármol blanco por la artista María de los Ángeles Lázaro Guil, representa a dos esforzados marineros manejando las artes de pesca y el pescado capturado.
Representa sin duda las formas de vida de Garrucha, un pueblo en el que la pesca es la protagonista.
Monumento a la Virgen del Carmen
Monumento Virgen del Carmen
El 16 de Julio de 2006, coincidiendo con el día de la Patrona, La Virgen del Carmen, fue inaugurado este monumento de mármol blanco de
Macael. Fue esculpida por Roberto Manzano y está situada en el extremo de la Playa del Pósito junto a la
Lonja, mirando al mar y representando la protección y el honor de los pescadores que faenan a diario.
Se ha convertido en un fantástico mirador hacia el mar al que se accede a través de una pasarela de piedra acondicionada con zonas ajardinadas en sus laterales.
El 16 de Julio de 2006, coincidiendo con el día de la Patrona, La Virgen del Carmen, fue inaugurado este monumento de mármol blanco de
Macael. Fue esculpida por Roberto Manzano y está situada en el extremo de la Playa del Pósito junto a la
Lonja, mirando al mar y representando la protección y el honor de los pescadores que faenan a diario.
Se ha convertido en un fantástico mirador hacia el mar al que se accede a través de una pasarela de piedra acondicionada con zonas ajardinadas en sus laterales.
Cuando Garrucha fue adquiriendo importancia y el tráfico marítimo alcanzó un volumen considerable debido a la actividad minera en la
Sierra Almagrera, se decidió trasladar a esta villa el faro que hasta entonces había lucido en Villaricos.
En 1880 la Dirección General de Obras Públicas ordenó la construcción de un faro en Garrucha. Situado en un primer momento en las afueras del pueblo, hoy día se está pensando en su traslado ya que el crecimiento urbanístico de Garrucha lo ha dejado encajonado entre edificios, limitando su cometido.
Cuando Garrucha fue adquiriendo importancia y el tráfico marítimo alcanzó un volumen considerable debido a la actividad minera en la
Sierra Almagrera, se decidió trasladar a esta villa el faro que hasta entonces había lucido en Villaricos.
En 1880 la Dirección General de Obras Públicas ordenó la construcción de un faro en Garrucha.
Situado en un primer momento en las afueras del pueblo, hoy día se está pensando en su traslado ya que el crecimiento urbanístico de Garrucha lo ha dejado encajonado entre edificios, limitando su cometido.