Balcón con macetas con geranios

Guía Turística de Alicún

 

Escudo de Alicún (Almería)

Alicún
 
 
 Vídeo

Coordenadas: 36.965886°, -2.601898°

Distancia a Almería: 31 km

Altitud: 420 msnm

Población: 221 habitantes (2023)

Gentilicio: Alicunero (a)
 

Alicún aparece como un vergel de terrazas escalonadas y un antiguo aire islámico en todos sus rincones. A los ojos del visitante, Alicún se muestra como un municipio agradablemente apacible. El patente legado musulmán se siente en sus callejuelas, en sus chimeneas y en un alminar que aún se conserva. Alicún es dueño de la atractiva Balsa del Minarete, heredera de aquellas termas romanas, cuyas aguas fueron utilizadas en tiempos remotos para sanar distintas enfermedades. Estas aguas, que emanan naturalmente, ya no son termales y actualmente se utilizan para el riego a manto por la acequia y para el riego por goteo. Los amantes del senderismo podrán disfrutar de este deporte y apreciar los bellos paisajes que ostenta esta localidad.

El siglo XVI destacó en toda la región por la rebelión de los moriscos y su posterior expulsión en el año 1570. Alicún, al igual que el resto de poblaciones de la zona, quedó totalmente despoblada y abandonada, hasta que comenzó su progresiva repoblación en el año 1574. No obstante, no es hasta el siglo XVIII cuando se produce un aumento poblacional y econónico considerable, gracias a la riqueza aportada por la uva de Ohanes. Durante el siglo XIX se produjeron grandes cambios en la economía, la sociedad y la política de Alicún que dieron una nueva identidad al pueblo, pues al fin se independizaba de Huécija, capital del Señorío de Marchena, al cual pertenecía desde el siglo XVI. Es así como se constituye en Ayuntamiento con pleno derecho para nombrar un alcalde y un regidor.

La uva de Ohanes, cultivo primordial del municipio, se mantiene hasta mediados del siglo XX, cuando comienza a decaer su exportación a causa de la devaluación de los precios y a la sustitución por otros cultivos como los cítricos, además de otros frutales y diversas hortalizas.
 
 
Localización


  Localidades de la Alpujarra Almeriense