Alsodux (Almería)

Guía Turística de Alsodux

 

Escudo de Alsodux (Almería)

Alsodux
 
 
 Galería

Coordenadas: 37.002629°, -2.594097°

Distancia a Almería: 21 km

Altitud: 310 msnm

Población: 146 habitantes (2023)

Gentilicio: Patanes
 

La denominación Alsodux proviene del idioma árabe. Ha sido un nombre que ha sufrido varias transformaciones morfológicas, así tenemos que existen Sodu, Zodux y El Soduz, hasta el actual Alsodux, que deriva del vocablo al-sadis, que significa el seis o el sexto (posiblemente haciendo referencia al número que le correspondía entre los diez asentamientos que conformaban la taha de Marchena). En el año 1489, tras la rendición de Baza y las Capitulaciones de Almería, Alsodux deja de ser musulmana.

Alsodux basa su economía fundamentalmente en la agricultura. Durante la época de la ocupación musulmana, producía y exportaba uva de pasa, aceite y seda. Como en el resto de poblaciones alpujarreñas, los siglos XVIII y XIX se caracterizarán por un aumento significativo de la población y un relanzamiento económico gracias a la afamada uva de Ohanes, sin embargo, en la actualidad lo que más se produce son cítricos, hortalizas y árboles frutales.

En las cocinas de este pueblo, como en muchas otras de las localidades de la Alpujarra Almeriense, se preparan platos como las migas, las gachas y los pucheros. La gastronomía utiliza los productos de la huerta: tomates, pimientos, patatas, habas y cítricos. Otras recetas incluyen los potajes de hinojos, de trigo pelado y de acelgas, la fritada de conejo y la tortilla de collejas (planta silvestre comestible). Los manjares dulces lo conforman los merengues, los soplillos, el pan dormido y el pan de mosto.
 
 
Localización


  Localidades de la Alpujarra Almeriense