Iglesia de San Nicolás de Bari (Alhama de Almería)

Qué ver en Alhama de Almería

 
 

Iglesia de San Nicolás de Bari


 360º     Galería     Mapa
 
Iglesia de San Nicolás de Bari (Alhama de Almería)
 
Se trata de un templo mudéjar cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Tras el levantamiento de la población morisca en el año 1569 con la quema de las iglesias, la iglesia de Alhama de Almería se encontraba totalmente en ruinas, situación que duró hasta el año 1672, cuando el Duque de Maqueda (señor de Marchena) ordenó que se levantara una nueva iglesia en Alhama de Almería.

Posteriormente, ante el aumento de la población, quedó patente la necesidad de ampliar la iglesia, firmándose el 18 de enero de 1747 los documentos necesarios para la restauración de la iglesia.
 
 

Ermita de San Antonio de Padua


 Galería     Mapa
 
Ermita de San Antonio de Padua (Alhama de Almería)
 
Se trata de un edificio de planta rectangular, con cubierta plana, que data del año de 1757 y se encuentra ubicada en pleno casco antiguo del pueblo.

En la década de 1940 se produce el hundimiento de la cúpula central y se rehabilita el edificio, adquiriendo el estilo que presenta actualmente. De esta época es la imagen que se venera en la ermita. Durante los años cincuenta se procede a su completa restauración, sustituyendo la cúpula original por la cubierta plana.
 
 

Ermita de San Marcos


 Galería     Mapa
 
Ermita de San Marcos (Alhama de Almería)
 
La Fiesta de San Marcos se remonta a principios del siglo XX, cuando dos vecinas de Alhama de Almería comenzaron a celebrar la onomástica del patrón de los animales. Posteriormente la tradición fue arraigando cada vez con más fuerza en el municipio, gracias a lo cual y tras un colecta popular, fue posible la construcción de una pequeña ermita en honor a San Marcos.

La Guerra Civil provocó la destrucción tanto de la ermita como de la antigua imagen de San Marcos, lo que supuso el inicio de largo período de abandono de esta tradición tan arraigada en Alhama de Almería.
 
Ya en los años 50, la tradición fue retomada de nuevo con gran ilusión por una serie de vecinas de Alhama de Almería las cuales, con la ayuda del ayuntamiento, lograron reconstruir la antigua ermita.
 
 

Ermita de San Juan


 Mapa
 
Ermita de San Juan (Alhama de Almería)
 
La ermita de San Juan se encuentra situada en el interior de Plaza España y fue construida en el año 2007.

De estilo moderno, se trata de una ermita acristalada en la que se puede observar la imagen de San Juan.
 
 

Baños Árabes


 Mapa
 
Sus aguas son hipertermales (47,5ºC). Las primitivas termas romanas se ubicaban sobre el mismo nacimiento termal, al pie del Cerro Milano, siendo los árabes quienes situaron sus baños a 300 metros de distancia, donde actualmente se encuentra el balneario de San Nicolás.

La antigua entrada data del año 1018 y la planta baja del edificio, antes de las reformas, se construyó en el año 1772. El balneario de San Nicolás se inauguró en 1877 llegando a ser muy pronto el centro social de la comarca.
 
 

La Puente


 360º    Galería    Mapa
 
 
Se trata de un puente de estilo neoclásico, de aproximadamente 26 metros de altura y 45 metros de longitud, con unos 7 metros de luz en el vano central.

Se encuentra estructurado en dos cuerpos: el primero de ellos se sitúa directamente sobre el cauce del río y está conformado por un solo arco de medio punto; el segundo cuerpo está compuesto por tres arcos, siendo el central de mayor tamaño que los otros dos laterales.
 
Esta construcción parece ser una reconstrucción que data del siglo XVIII, que coincide con la época de las grandes obras públicas realizadas por el rey Carlos III.

La restauración que se realizó recientemente permitió conocer que la anterior restauración se realizó en el año 1807.
 
 

La Cascada


 Mapa
 
Se trata de una gran caída de agua artificial inaugurada el 4 de mayo de 1971.

Se encuentra dentro de un gran parque de pinos y pinares que permiten disfrutar plenamente de la naturaleza.
 
 

La Emporronadora


 Mapa
 
La Emporronadora (Alhama de Almería)
 
Se trata de una obra de Juan Carlos Cazalla Montijano dedicado a la mujer alhameña.

Se encuentra situada, desde el 1 de mayo 2003, en plena calle Médico Cristóbal Rodríguez López, frente a la oficina de turismo de Alhama de Almería.
 
 

Morabito Árabe


 Mapa
 

 
También llamado Morabito de la Cruz de Arriba.

Se trata de la la ermita más antigua de la comarca (data del siglo XVI).
 
 

Ermita de la Cruz (Cruz de Abajo)


 Mapa
 
Ermita de la Cruz (Cruz de Abajo) (Alhama de Almería)
 
El día 3 de mayo se celebra una fiesta de gran tradición en el municipio de Alhama de Almería. Se trata de la fiesta de la Cruz de Mayo y ese día vecinos y turistas acuden en peregrinación a la Ermita de la Cruz, ubicada en el Cerro, para conseguir la bendición de los roscos.

Esta festividad se remonta mas o menos al año 1940. Después, con la ayuda del pueblo y del Ayuntamiento, se hizo la Ermita de la Cruz en el Cerro, conocida como la "Cruz de Abajo".
 

  Qué visitar en la Alpujarra Almeriense