Lavadero (Canjáyar - Almería)

Qué ver en Canjáyar

 
 

Iglesia de la Santa Cruz del Voto


 Mapa
 
La iglesia fue construida en el siglo XVIII (entre 1769 y 1777) sobre otra anterior del siglo XVI, mientras que la torre fue construida en el siglo XIX para sustituir a la anterior, destruida por el terremoto del año 1804.

Se encuentra situada en la Plaza de la Constitución y en su interior alberga el objeto más preciado para los canjilones: la Santa Cruz del Voto. Este relicario fue encontrado en el año 1611 en una pared del baptisterio de la iglesia precedente por el sacristán de la parroquia, Juan Matias de Peralta, que había tenido el presagio de la Cruz en un sueño.
 
La cruz había sido ocultada para librarla de la profanación durante la rebelión de los moriscos de 1568. Se trata de la seña de identidad de Canjáyar.
 
 

Ermita de San Blas


 Mapa
 
Ermita de San Blas (Canjáyar - Almería)
 
El castillo de Canjáyar estuvo situado donde hoy se encuentra la ermita de San Blas. La posterior construcción de la ermita durante el siglo XIX destruyó la casi totalidad de los vestigios, aunque hoy en día todavía se pueden contemplar algunos restos de lienzos de murallas en el camino de acceso.

Se trata de un sencillo edificio de planta centralizada, con una fachada encuadrada, según el viejo modelo medieval, entre dos torres campanario de ladrillo visto.
 
La portada ha sido recientemente remodelada, una placa de mármol sobre el dintel de la puerta nos recuerda su construcción en 1880.
 
 

Lavadero de Canjáyar

Lavadero (Canjáyar - Almería)
 
El agua que llega a la 17 pilas del lavadero de Canjáyar brota en la mina de Nieles. Al gran lavadero se accede mediante arcos revestidos con ladrillos.

Se trata de uno de los lugares más característicos de la localidad, el cual aún conserva un encanto especial que nos hace evocar tiempos pasados.

Un lugar de reunión para todos los habitantes de Canjáyar, tanto en tiempos pasados como en tiempos presentes.
 

  Qué visitar en la Alpujarra Almeriense