Iglesia de la Encarnación (Laujar de Andarax - Almería)

Qué ver en Laujar de Andarax

 
 

Iglesia de la Encarnación


 Galería     Mapa
 
Iglesia de la Encarnación (Laujar de Andarax - Almería)
 
Fue construida en 1672 y dadas sus dimensiones, se la conoce como la "Catedral de La Alpujarra".

Los muros presentan la tradicional fábrica de cajones de mampostería y la torre presenta un estilo mudéjar.

En el altar mayor destaca el llamativo retablo de mediados del siglo XVIII.
 
 

Casa Consistorial


 Galería     Mapa
 
Casa Consistorial (Laujar de Andarax - Almería)
 
Se trata de un magnífico edificio neoclásico, el cual domina la Plaza Mayor de Las Alpujarras, y que sirvió como modelo para la fachada del Ayuntamiento de Berja.

Fue construido en el año 1792, bajo el reinado de Carlos IV, por el arquitecto Francisco Quintillán Lois, y manifiesta las reformas del despotismo ilustrado y el deseo de afianzar la administración local.

El reloj y la espadaña metálica con la campana son del año 1902.
 
 

Ermita de la Virgen de la Salud


 Galería     Mapa
 
Ermita de la Virgen de la Salud (Laujar de Andarax - Almería)
 
Anteriormente en este lugar se encontraba la pequeña ermita de San Sebastián y Santa Bárbara.

A finales del XVII dos ermitaños levantaron un nuevo edificio para venerar la imagen de la Virgen de la Salud, que debía defender a los vecinos de las periódicas epidemias de peste.

Fue terminada en el año 1703.
 
 

Ermita de las Ánimas


 Galería     Mapa
 
Ermita de las Ánimas (Laujar de Andarax - Almería)
 
Se trata de una construcción de principios del siglo XVIII.

La edificación es de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, muros revocados y encalados y cubierta inclinada a doble vertiente.
 
 

Antiguo Convento de San Pascual Bailón


 Mapa
 
Fue construido por los franciscanos entre los años 1691 y 1708, contando con el apoyo del pueblo de Laujar de Andarax y de los Marqueses de Iniza, los cuales se reservaron enterramiento en la capilla mayor de la iglesia del convento.

La iglesia, que estuvo conservada en pie hasta hace tan solo unas décadas, se cubría con una cúpula sobre el crucero y bóvedas de medio cañón. El resto del edificio estuvo dedicado a residencia de los frailes y se desarrolla en torno a un claustro de planta cuadrada.
 
El convento fue desamortizado y vendido en el año 1822, siendo recientemente un cuartel de la Guardia Civil. Actualmente se encuentra en un lamentable estado de abandono.
 
 

Mirador de la Alpujarra


 360º     Galería     Mapa
 
Mirador de la Alpujarra (Laujar de Andarax - Almería)
 
Desde este céntrico mirador se puede disfrutar de unas fantásticas vistas de la Vega de Laujar de Andarax, situada a las faldas de la Sierra de Gádor, donde predominan los olivos y almendros.

También se alcanza a divisar las vecinas localidades de Fondón y Fuente Victoria.

El mirador está dedicado a Francisco Villaespesa.
 
 

Casa del Vicario


 360º     Galería     Mapa
 
Casa del Vicario (Laujar de Andarax - Almería)
 
Se trata de una magnífica muestra de una casa palaciega de la baja nobleza rural del Antiguo Régimen.

El fuerte blanqueo de la fachada no impide percibir la tradición mudéjar de ladrillo con cajones de mampostería.

El interior de la casa, en consonancia con la tipología de la época, se organiza en torno a un patio con galería perimetral sobre columnas.
 
 

Casa de los Moya


 Mapa
 
Casa de los Moya (Laujar de Andarax - Almería)
 
Esta casa, que fue construida en el año 1732, perteneció a una acomodada familia de hidalgos, cuyo escudo domina la fachada.

El edificio responde al modelo de vivienda señorial de la Casa del Vicario, pero lo más sobresaliente es su magnífica portada.
 
 

Casa de Francisco Villaespesa


 Mapa
 
Francisco Villaespesa
 
En la plaza de la Fuente Nueva se encuentra la casa del poeta y dramaturgo modernista Francisco Villaespesa (1877-1936).

Oriundo de la vecina población de Ohanes, Francisco Villaespesa cuenta con una nutrida obra. En ella destacan los más de 50 poemarios y diversas novelas y obras teatrales.
 
 

Centro de Visitantes


 Galería     Mapa
 
Centro de Visitantes (Laujar de Andarax - Almería)
 
La gran cantidad de aguas subterráneas que emanan en fuentes y manantiales ha servido para su aprovechamiento tradicional mediante sistemas de riego, acequias y cultivos en bancales. La importancia de los recursos hídricos en Sierra Nevada es uno de los ejes centrales de la exposición existente en su interior.

Además, la exhibición muestra la importancia de la huella que dejaron otros pobladores como romanos o castellanos, con especial atención a los pueblos de la zona, su historia y su patrimonio tanto natural como cultural.
 
 

La huella de los Aromas


 Galería     Mapa
 
La huella de los Aromas (Laujar de Andarax - Almería)
 
Este espacio temático fue creado por la Junta de Andalucía.

En el se puede realizar un recorrido a través de la riqueza etnográfica de toda la Alpujarra Almeriense.
 
 

Pilar de la plaza


 360º     Galería     Mapa
 
Pilar de la plaza (Laujar de Andarax - Almería)
 
Este fuente, construida en el año 1684, ofrece un relieve de piedra con la representación más antigua de la heráldica municipal: un barco de vela con un cuervo, considerado como un atributo de San Vicente, patrón de Laujar de Andarax.

También podemos encontrar la puerta de una fortaleza, que se relaciona con la antigua alcazaba de la población.
 
 

Pilar de la Cañada


 Mapa
 
El Pilar la Cañada
 
Se trata de una singular fuente barroca que data del siglo XVII y muestra un pilar de mármol negro y destaca un soberbio escudo nobiliario de mármol blanco.

Es el blasón de una de las familias más poderosas de la Alpujarra en aquellas fechas, los Rodríguez Chacón y Valdivia, marqueses de Iniza.
 
 

Pilar seco


 Mapa
 
Pilar seco laujar
 
Esta fuente fue construida en el año 1688.

Se trata de la fuente más monumental de Laujar de Andarax y, a pesar de su nombre, de ella nunca ha dejado de manar agua.
 
 

Pilar de San Blas


 Mapa
 
Pilar san blas laujar
 
Se trata de un pilar-abrevadero que data de finales del siglo XVII y finales del siglo XVIII, siendo el más antiguo de la población.

Presenta unos curiosos mascarones y una apariencia pagana.
 
 

Pilar de San Antonio


 Mapa
 
Pilar san antonio laujar
 
Se encuentra situado en la plaza del Humilladero.

Se trata de una curiosa fuente de cuerpo cilíndrico-octogonal rematado por media esfera que data del siglo XVIII, aunque recientemente se le ha realizado fuerte restauración.
 
 

Lavadero del Barrio Bajo


 Mapa
 
Lavadero del Barrio Bajo (Laujar de Andarax - Almería)
 
La repoblación cristiana y el crecimiento demográfico del siglo XVIII originaron la expansión de El Hizán, creando el actual Barrio Bajo.

En la parte más alta del Barrio Bajo se localiza el lavadero que, a pesar de su modernización, conserva los rasgos definitorios de un lavadero típico de la Alpujarra almeriense.
 

  Qué visitar en la Alpujarra Almeriense