Fuente - Lavadero (Terque - Almería)

Qué ver en Terque

 
 

Iglesia de Santiago Apóstol


 Mapa
 
 
La iglesia parroquial de Terque, dedicada a Santiago Apóstol, es de finales del siglo XVI y fue construida sobre las ruinas de la anterior, que ardió durante la rebelión de los moriscos.

Se trata de una preciosa iglesia de estilo mudéjar, con la capilla mayor diferenciada de la nave por un arco toral, cuya cubierta de madera. El templo ha sufrido modificaciones posteriores, como el altar churrigueresco y la capilla barroca dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.
 
Perteneció durante todo el siglo XIX a la diócesis del Arzobispado de Granada, hasta que en el XX fue incorporada al Obispado de Almería.
 
 

Fuente - Lavadero


 Galería     Mapa
 
Fuente - Lavadero (Terque - Almería)
 
La fuente data del siglo XIX y sigue el patrón de usos encadenados del agua, así, partiendo de la fuente para el abastecimiento humano, el agua pasaba al abrevadero y de aquí al lavadero, vertiéndose el sobrante sobre la acequia de riego.

Aunque su construcción data de 1838, y el lavadero de 1859, el conjunto ha sufrido importantes transformaciones hasta llegar al aspecto actual.
 
 

Museo Etnográfico


 Mapa
 
Se encuentra localizado en una de las numerosas casas, propiedad del Ayuntamiento de Terque, de arquitectura burguesa de finales del siglo XIX. El Museo Etnográfico de Terque está dedicado a la investigación, conservación y divulgación del patrimonio etnográfico de la provincia de Almería en general y de Terque en particular.

Se encuentra distribuido en dos plantas y a través de sus salas se puede realizar un recorrido por los oficios, ámbitos domésticos y acontecimientos religiosos, sociales y políticos de la historia de Terque y de toda la comarca.
 
 

Museo de la Uva del Barco


 Mapa
 
El Museo Provincial de la Uva del Barco tiene como objetivo es reconstruir la historia social y económica de Almería y su provincia, que durante más de dos siglos vivió, junto con la minería, del cultivo y la comercialización de la uva de mesa, la llamada Uva del Barco.

Su patrimonio ha sido donado por todos los pueblos uveros de la provincia, gracias a la generosidad de numerosas personas relacionadas con esta actividad económica.
 
 

La Modernista


 Mapa
 
La Modernista, centenaria tienda de tejidos, es el espacio dedicado en los Museos de Terque a la historia de la vestimenta y los tejidos.

En 1903, Fulgencio Ruiz Maruenda abre una tienda de tejidos y sombrerería bajo el nombre de “La Modernista” en Alhabia. Este establecimiento ha sido recuperado por el Museo Etnográfico de Terque para mostrar como se despachaban todo tipo de telas y lienzos, desde las más rústicas a las más selectas.
 
 

Museo de la Escritura Popular


 Mapa
 
El Museo de la Escritura Popular, junto con su Archivo, se se encuentra localizado en la Casa de los Yebra.

Actualmente custodia más de 10.000 cartas y documentos escritos por gente de la provincia de Almería.

Entre sus objetivos está el investigar, difundir y conservar este patrimonio documental.
 
 

Cueva de San José


 Mapa
 

 
Fue inaugurada en el año 2011 como un espacio cultural del Ayuntamiento de Terque dedicado a exposiciones, conciertos y conferencias.

Se encuentra ubicado en el barrio de las Cuevas de Terque y refuerza el empeño del Ayuntamiento de Terque por poner en valor uno de los barrios de cuevas más grandes de la provincia de Almería.

Desde su altura se puede contemplar el hermoso paisaje de Terque y del valle del Andarax.
 

  Qué visitar en la Alpujarra Almeriense