Descubre aquí todas las localidades de la comarca de Los Vélez y conoce en profundidad todos los pueblos de esta zona de Almería.
El municipio Chirivel tiene una extensión superficial de 197 km² a 1.034 metros de altitud. Está incluido en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez y tiene un paisaje muy diferente del resto de la provincia. Se caracteriza por su clima mediterráneo, montañas calizas y bosques de pino.
Aquí existieron asentamientos humanos desde la prehistoria. Los yacimientos arqueológicos indican que aquí se desarrollaron las culturas ibéricas y árabes, pero la de mayor influencia fue la romana.
El municipio Chirivel tiene una extensión superficial de 197 km² a 1.034 metros de altitud.
Está incluido en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez y tiene un paisaje muy diferente del resto de la provincia. Se caracteriza por su clima mediterráneo, montañas calizas y bosques de pino.
Aquí existieron asentamientos humanos desde la prehistoria. Los yacimientos arqueológicos indican que aquí se desarrollaron las culturas ibéricas y árabes, pero la de mayor influencia fue la romana.
De hecho, se halló un Dionisio, escultura fabricada en el siglo II a. C. y que se convirtió en símbolo de la localidad.
La principal actividad económica de sus habitantes se relaciona con el cultivo de cereales, patatas y hortalizas.
María es un municipio de la comarca Los Vélez con una superficie de 222 km² de tradición agrícola y ganadera desde la antigüedad. Goza de un gran atractivo turístico y de importantes yacimientos arqueológicos porque está repleta de espacios naturales sin comparación que se ubican dentro del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Su nacimiento ocurrió como una pequeña alquería musulmana, debido a la riqueza hidrográfica de la sierra y los espacios para la cría de ganado.
María es un municipio de la comarca Los Vélez con una superficie de 222 km² de tradición agrícola y ganadera desde la antigüedad. Goza de un gran atractivo turístico y de importantes yacimientos arqueológicos porque está repleta de espacios naturales sin comparación que se ubican dentro del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Su nacimiento ocurrió como una pequeña alquería musulmana, debido a la riqueza hidrográfica de la sierra y los espacios para la cría de ganado.
Después, tras la conquista cristiana, vivió una serie de profundos cambios que, sin embargo, no modificaron notablemente las tradiciones de sus habitantes.
A 1.070 metros de altitud y con una extensión de 441 km², Vélez-Blanco goza de una ubicación privilegiada que la dota de agua en abundancia, tierras fértiles en todo el territorio y una vista con impresionantes paisajes panorámicos de toda la región. Su centro poblacional se resiste al paso del tiempo y brinda características tradicionales.
Esta localidad tiene un marcado pasado musulmán, cuya civilización tuvo una vida notable en las tierras de la zona, lo que se nota con las diferentes construcciones antiguas que marcaron su identidad actual.
A 1.070 metros de altitud y con una extensión de 441 km², Vélez-Blanco goza de una ubicación privilegiada que la dota de agua en abundancia, tierras fértiles en todo el territorio y una vista con impresionantes paisajes panorámicos de toda la región.
Su centro poblacional se resiste al paso del tiempo y brinda características tradicionales.
Esta localidad tiene un marcado pasado musulmán, cuya civilización tuvo una vida notable en las tierras de la zona, lo que se nota con las diferentes construcciones antiguas que marcaron su identidad actual.
El municipio ofrece riqueza artística y patrimonial. El monumento más característico es el Castillo-Palacio del Marqués de Los Vélez que se alza en la cima del casco urbano.
Vélez-Rubio constituye la capital de la comarca de Los Vélez y tiene una superficie de 282 km² en la que se extienden ramblas, llanos, lomas y montañas con grandes alturas. Su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural y se distingue por mostrar casas de estilo señorial y variados edificios de carácter religioso.
Hace más de treinta mil años que se desarrolla la vida en esta localidad, como lo demuestran diversas herramientas halladas en los diversos yacimientos existentes.
Vélez-Rubio constituye la capital de la comarca de Los Vélez y tiene una superficie de 282 km² en la que se extienden ramblas, llanos, lomas y montañas con grandes alturas.
Su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural y se distingue por mostrar casas de estilo señorial y variados edificios de carácter religioso.
Hace más de treinta mil años que se desarrolla la vida en esta localidad, como lo demuestran diversas herramientas halladas en los diversos yacimientos existentes.
La ubicación actual data de los siglos XV y XVI, cuando los moriscos y cristianos vencieron a los árabes nativos. El mayor desarrollo urbano ocurrió durante los siglos XVIII y XIX.