Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Vélez-Rubio)

Historia de Los Vélez


La comarca de Los Vélez se localiza en la parte más al norte de la provincia de Almería. Tiene una superficie total de 1.145 km² dotados de una gran riqueza medioambiental, pues allí se encuentra el espacio protegido Parque Natural Sierra María-Los Vélez, que ofrece imponentes paisajes para el desarrollo del turismo en la naturaleza.

Este espacio natural limita al norte y al este con la región de Murcia, al sur con las comarcas del Valle del Almanzora y el Levante Almeriense y al oeste con la provincia de Granada.
 
Sierra María-Los Vélez (Almería)
 
Está formada por 4 municipios: Vélez-Blanco, un territorio con amplio patrimonio artístico y cultural; Vélez-Rubio, que tiene arquitectura y urbanismo digno de admirar; María, un espacio natural y arqueológico de gran atractivo turístico; y Chirivel, donde se encuentra un yacimiento romano de gran interés histórico.

Los antepasados históricos de Los Vélez datan de la prehistoria, pues los hombres primitivos usaron las cuevas rupestres del territorio para desarrollar sus comunidades, como demuestran los hallazgos arqueológicos donde se aprecian pinturas elaboradas con carbón vegetal mezclado con grasa animal.
Precisamente estos datos indican la tradición milenaria iniciada hace más de 18.000 años. Los primeros habitantes encontraron un paraíso de tierras fértiles ideales para establecerse y prosperar.

La riqueza arqueológica se aprecia en las 25 cuevas prehistóricas (en Andalucía existen 79 yacimientos de pinturas rupestres de este tipo) halladas en las sierras de Los Vélez. Fue aquí donde se encontró el Indalo, el cual pasó a representar a Almería ofreciendo protección ante las desgracias.

También se encontró en esta zona la pintura del Brujo, plasmada en la Cueva de Los Letreros. Se trata de un espacio con relevancia histórica, donde se exponen diversos dibujos representativos del arte neolítico y de la Edad del Cobre. Dicha cueva se convirtió en Monumento Histórico Nacional, Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.

A lo largo de la historia Los Vélez se ha convertido en un espacio donde se encuentran varios elementos de gran interés para Almería y toda España:
 
  • Yacimientos arqueológicos con utensilios y pinturas prehistóricas, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.
  • Diversas construcciones arquitectónicas que son Monumentos Nacionales.
  • Conjuntos Históricos con singulares características tradicionales.
  • Elementos de patrimonio etnográfico, entre los que destacan molinos hidráulicos, cortijos y aljibes.
  • Platos que completan una destacada gastronomía.
  • Parque Natural de Sierra María-Los Vélez, un espacio natural protegido.

La comarca de Los Vélez no solo merece la pena ser conocida por su riqueza arqueológica, sino también por las magníficas vistas que ofrece de los paisajes cercanos. Lugares como la Sierra de María, la Sierra de la Muela, la Sierra Larga y Gigante y el Maimón, representan espacios naturales que no tienen comparación.
 
Águila volando
 
Aquí se disfrutan de notables contrastes ideales para los amantes de la montaña y el senderismo, o simplemente para quienes deseen adentrarse en la naturaleza y observar cientos de especies de flora y fauna y tomar fotografías panorámicas impresionantes.

Vélez-Rubio es el pueblo que sirve de entrada a la comunidad autónoma de Andalucía, además constituye la cabecera de la comarca de Los Vélez y abre las puertas del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, espacio protegido desde 1987 que consta de 22.000 hectáreas.
En este Parque Natural se disfruta de un paisaje arbolado, con bosques densos de pino carrasco y numerosos matorrales de romero, esparto y tomillo. Allí hacen vida diversas especies, como azores, águilas, búhos, ginetas, ardillas y otros animales. Los visitantes tienen la oportunidad de entrar en contacto directo con la naturaleza para salirse de la rutina diaria.

La comarca de Los Vélez se caracteriza además porque los habitantes conservan costumbres tradicionales y valores. Si bien los cuatro municipios se diferencian marcadamente en varios aspectos, el sentido de la unidad permanece intacto, ya que se saben parte de un todo único.

En el legado de este territorio almeriense destaca la belleza de sus llanuras con montañas que se levantan en lo alto. Constituye un paraíso pintado de blanco en el invierno y con luces verdes y amarillas brillantes en otras épocas del año.
 
Castillo de los Fajardo (Vélez-Blanco - Almería)
 
Cuenta además con numerosos cursos de agua que recorren el territorio para bañar la notable vegetación que pinta en distintos tonos de verde, donde los cinco sentidos son acariciados en todo momento.

Hay mucho por conocer en Los Vélez y perderse de la realidad. Algunas opciones incluyen senderos, diversas áreas recreativas, refugios de vida animal, el Jardín Botánico de la Umbría de la Virgen, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de María, y muchos otros sitios de interés patrimonial, como el Castillo-Palacio en Vélez-Blanco y la Iglesia de la Encarnación, en Vélez-Rubio.
La comarca de Los Vélez tiene la facilidad de enamorar a cualquiera brindando bellezas arquitectónicas y naturales que muestran un recorrido por toda la historia, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad.