Fiesta de Moros y Cristianos

Fiestas en Mojácar

 

Carnavales

 

La celebración de esta fiesta pagana es utilizada por las comparsas para la elaboración de los disfraces más ingeniosos. Caben destacar las chirigotas mojaqueras que cantan por las calles canciones llenas de humor y el famoso pasacalles, que culmina en la carretera principal de la playa.

Una vez acabado el carnaval se celebra el entierro de la sardina (elaborada de cartón piedra).
 
Máscara de carnaval
 
 

Día de la vieja

 

Se celebra el primer jueves de Cuaresma. Se trata de un día de comida en el campo con familiares y amigos.

Los más pequeños disfrutan con la “vieja” (un pequeño muñeco con aspecto de vieja, realizado sobre una cruz de madera y con la cabeza rellena de caramelos).

La “vieja” es clavada en el suelo y rota a pedradas, para comerse después los caramelos.
 
Hornazo
 
 

Semana Santa

 

La Semana Santa de Mojácar presenta diferentes pasos, cuyos tronos son portados por cuatro costaleros a través de las estrechas y sinuosas calles de la localidad. Pasar por la Puerta de la Ciudad requiere que los costaleros pasen casi de rodillas, creando momentos de gran espectacularidad y fervor entre los asistentes.
 
 
 

Romería de San Isidro

 

El domingo más cercano al 15 de mayo se celebra esta romería en honor a San Isidro Labrador.

Los mojaqueros se trasladan en hermosas carrozas ornamentadas con flores a la pedanía de Sopalmo, donde se merienda y nunca falta la música y el baile.
 
San Isidro (Mojácar)
 
 

Moros y Cristianos

 

El fin de semana más cercano al día 10 de Junio se celebra la fiesta grande de Mojácar que conmemorara el intercambio cultural y religioso entre árabes y cristianos.

Las plazas del pueblo se disfrazan de kábilas moras y cuarteles cristianos. Comienza el viernes con la apertura del mercado medieval. Las actividades más destacadas son: el desembarco, la trabucada y el torneo medieval a caballo. El domingo por la tarde las fiestas concluyen con el grandioso desfile que empieza en las calles más altas de la localidad y finaliza a los pies del pueblo.
 
 
 

San Agustín

 

Durante varios días se celebran estas tradicionales fiestas en honor al patrón de la localidad, coincidiendo siempre con un fin de semana (el más cercano al 28 de agosto).

Se realizan actividades deportivas, verbenas y las populares “corridas de cintas”, la cuales son realizadas en bicicleta por los más pequeños y a caballo por las jóvenes solteras. Cabe destacar la ofrenda floral que realizan las mujeres de la localidad vestidas con el típico traje mojaquero.
 
 
 

Fiestas de Sopalmo

 

A principios de agosto esta bella pedanía celebra sus fiestas en honor a Cristo Rey. Amenas verbenas, la coronación de la Reina y sus Damas y la tradicional corrida de cintas son los eventos más destacados de estas divertidas fiestas.
 
Sopalmo (Mojácar)
 
 

Virgen del Rosario

 

El 7 de octubre se celebra la fiesta en honor a la patrona de la localidad.

Una característica importante de esta celebración es la tradicional corrida de cintas a caballo.