Iglesia de San Benito (Vícar - Almería)

Qué ver en Vícar

 
 

Iglesia de San Benito

Iglesia de San Benito (Vícar - Almería)
 
La Iglesia-Fortaleza de San Benito, podría ser el edificio más interesante que posee Vícar, aunque sin dudas no es el único.

Se trata de una estructura religiosa-bélica, construida con estilo mudéjar en 1559, durante el mandato del obispo de Almería Don Antonio Corrionero.

El edificio se encuentra ubicado en la Villa de Vícar, que es la capital del municipio, una zona con características alpujarreñas, enclavada en la Sierra de Gádor.
 
Quizá lo que más ha sufrido deterioro de toda la estructura, es la torre, debido a que era el centro de ataques durante las invasiones. Se estima que el mayor daño sufrido por la torre se debió a la Rebelión morisca, ocurrida en las Alpujarras, en el año 1569.

En 1647, este templo fue restaurado y se le incluyeron elementos mudéjares en todas sus áreas, agregándole gran belleza y aumentando su valor arquitectónico.

En cuanto a las imágenes que posee en su interior, la Iglesia de Vícar cuenta con un Cristo de la Salud tallado, que es uno de los patronos de la cuidad, en honor a quien se llevan a cabo las fiestas tradicionales en el mes de septiembre.
 
 

Barranco de Carcáuz


 Mapa
 
Se trata de un barranco natural ubicado dentro del territorio de Vícar, famoso por encontrarse allí varios acueductos romanos, y acequias de origen árabe.

En este barranco se hallan tres acueductos que, en cierto momento fueron de vital importancia para la subsistencia del pueblo: el Acueducto de los Veinte Ojos, el Acueducto de los Poyos y el Acueducto "por rematar". Los acueductos de la rambla de Carcáuz son de origen romano y cada uno se encuentra conectado por ramblas, pero los tres fueron construidos con distintos tipos de piedras.
 
El Acueducto de los Veinte Ojos es el más conocido e importante, hasta el punto de que muchas veces se obvia los otros dos y este recibe el nombre del Acueducto de Carcáuz. Esto se debe a que es el acueducto que se encuentra más cercano al pueblo y a que es el de más fácil acceso.
 
 

Puerta de Vícar


 Mapa
 
Puerta de Vícar (Vícar - Almería)
 
Se trata de uno de los sitios más pintorescos de Vícar, es un edificio contemporáneo cuya obra estuvo a cargo de los arquitectos José Eulogio Díaz y Salvador Cruz.

Su particular belleza le ha hecho meritorio de varios galardones, entre ellos, ser la imagen de Vícar en presentaciones televisivas, comerciales y fotografías oficiales.

También en Vícar se puede apreciar el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar, una estructura de gran belleza que suele ser muy visitada por locales y turistas.
 

  Qué visitar en el Poniente Almeriense