Turismo industrial y científico en Almería

La excepcional naturaleza de Almería la convierte en un paraíso para el turismo, pero también para la investigación y la divulgación científica. Conocer los secretos del cielo, el mar y la tierra de la mano de científicos profesionales, es la mejor forma de entender y disfrutar la naturaleza que nos rodea.

Observatorio Astronómico Calar Alto

Observatorio Astronómico Calar Alto (Almería)

El observatorio astronómico de Calar Alto es el mayor observatorio del continente europeo, con telescopios profesionales que disponen de una apertura de hasta 3,5 metros. Está operado en conjunto por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) y el Instituto Max Planck para Astronomía de Heidelberg (Alemania), produciendo una ciencia puntera a nivel internacional.

El observatorio está enclavado en un lugar privilegiado, en el que el cielo nocturno está protegido por ley, ya que aquí se dan unas condiciones excepcionales para su estudio científico.

Aprovechando estas condiciones particulares os ofrecemos un tour guiado especial por el universo. Mediante la observación del cielo nocturno conoceremos la ciencia que se realiza en el observatorio de modo que podamos alcanzar un mejor entendimiento del universo que nos rodea. La visita consiste en una charla didáctica sobre el observatorio, el uso científico de los telescopios y la luz en astronomía, seguida por la visita al edificio de uno de los telescopios.

Canteras y Centro de Interpretación del Mármol de Macael

Macael (Almería)

Macael está inexorablemente unido a la palabra mármol. Sus canteras, muy próximas al casco urbano, han sido explotadas desde la ocupación romana, pero es en la época musulmana cuando se produce una mayor continuidad en la extracción.

En la actualidad, Macael el mayor productor de mármol de España, ostentando a su vez el segundo puesto mundial. Las canteras ocupan una superficie de 6.192 hectáreas, con unas reservas estimadas de 40 millones de metros cúbicos.

Centro de Interpretación del Mármol

El Centro de Interpretación del Mármol cumple una triple función como centro de recepción de visitantes, punto de información turística y espacio interpretativo que posibilita una contextualización de la cultura del mármol de Macael.

En su interior se interpreta la cultura del mármol comenzando por sus tradiciones e historia, los métodos y utensilios que se utilizaban para su extracción y transformación, la evolución en el transporte del material, las características físicas de los bloques de mármol, el proceso de extracción moderno, así como los métodos utilizados en el subsector de la transformación actualmente: las fábricas de elaborado, el molino de piedra y los talleres de artesanía, la presencia del mármol de Macael en célebres construcciones a lo largo de la historia y alrededor del mundo, y finalizando con una mirada al futuro con la innovación en la industria de la piedra, y la piedra artificial.

Visitas guiadas (Centro de Interpretación del Mármol + Canteras)

En las visitas guiadas organizadas desde el Centro de Interpretación del Mármol se recorren varias canteras, explicándose “in situ” el proceso de extracción tanto antiguo como moderno. Ofrece además la oportunidad de experimentar: practicando el sistema de comunicación antiguo en las canteras mediante la utilización de “caracolas”, el proceso de “zoblar” el mármol con el uso de pinchotes y almaina y acercarnos a una espectacular bancada de mármol.

Plataforma solar de Almería

Plataforma solar de Almería

La Plataforma Solar de Almería es el mayor Centro Europeo para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de Aplicaciones de la Energía Solar Concentrada. En sus más de 30 años de historia la PSA ha explorado el uso de la energía solar para aplicaciones como la generación de electricidad, producción de hidrógeno, tratamientos del agua, desalación, arquitectura bioclimática y estudio de materiales.

La visita a la PSA es fundamental para cualquier persona interesada en energías renovables y sus aplicaciones. La actividad incluye un recorrido guiado por las instalaciones de ensayo, la proyección de un vídeo explicativo y demostraciones interactivas.

La Plataforma Solar de Almería dispone de unas magníficas instalaciones:

PLANTA CESA 1, inaugurada en mayo de 1983 demostró la viabilidad de las plantas termosolares de receptor central para la producción de electricidad.

INSTALACIÓN CAPSOL: Instalación de concentradores termosolares para el ensayo bajo condiciones reales de operación de pequeños colectores cilindro-parabólicos de alta precisión.

PLANTA FRESNEL: Planta piloto de demostración de la tecnología de concentrador lineal Fresnel.

PLANTA EXPERIMENTAL DISS: La primera instalación en el mundo donde se ha podido estudiar bajo condiciones reales de insolación el proceso del flujo bifásico agua/vapor.

INSTALACIONES DE HORNOS SOLARES, donde se alcanzan concentraciones superiores a 10.000 soles, con los mayores niveles energéticos alcanzables en un sistema de concentración solar.

INSTALACIÓN DE ENSAYO DE DISCOS PARABÓLICOS CON MOTORES STIRLING.

LAZO DE ENSAYOS HTF DE ENVEJECIMIENTO DE MATERIALES.

UNIDAD DE APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA SOLAR ORIENTADA A PROCESOS DE DESALACIÓN.

UNIDAD DE TRATAMIENTO SOLAR DE AGUAS, para explorar las posibilidades químicas de la radiación solar y especialmente su potencial para detoxificación y desinfección de aguas.

LABORATORIO LECE Y EDIFICIO ALFRISOL: Unidad de eficiencia energética en edificación.


 
Compartir
          


 
Contenido patrocinado por la Diputación de Almería