La Sierra de las Estancias es un complejo montañoso formado por diferentes sierras menores, es decir, se caracteriza por estar surcada por caminos que discurren por lugares de gran interés paisajístico.
El complejo serrano limita hacia el sur con el Valle de Almanzora, mientras que por el norte descienden sus lomas hasta la Rambla del Chirivel.
Su altitud ronda los 1.000 - 1.500 metros. Debido a su ubicación y la altura de sus cumbres más elevadas, su clima se cataloga como mediterráneo de montaña, teniendo veranos secos con altas temperaturas a tempranas horas del día que van disminuyendo por la noche; así como también inviernos húmedos y lluviosos, pudiendo alcanzar en sus puntos más altos algunas nevadas a lo largo del invierno.
Es de destacar que hasta el siglo pasado, los registros detallan la existencia de amplios pinares autóctonos, encinares e incluso acérales. Sin embargo, en la actualidad la vegetación está integrada por diferentes bosques de coníferas de reforestación, donde se pueden encontrar restos de los antiguos pinares que ocupaban la sierra en dicha época.
También se evidencian pequeños bosques de encinas entre los que se desarrolla el sotobosque típico mediterráneo formado por jaras, lavandas, coscojas, quejigos, romeros y tomillos, entre otros.
Junto a éstos aparece una rica flora, presentando varios endemismos que comparte con otras sierras cercanas.
La Sierra de las Estancias es el hábitat de mamíferos, reptiles, anfibios y diferentes invertebrados. Así mismo, las aves constituyen los principales pobladores de estas sierras, tanto permanentemente nidificando en ellas, como en sus continuas migraciones. Entre las especies más destacadas se encuentran zorros, jabalís, culebras, sapos y mariposas, destacando la presencia del lagarto ocelado.
Además de esta diversidad de exótica naturaleza, este complejo montañoso cobija una serie de pueblos que, con el valle del Almanzora como referente, proponen una serie de atractivos turísticos en los que se puede practicar actividades tales como el senderismo y el ciclismo de montaña.