Centro de Interpretación del Mármol (Macael - Almería)

Qué ver en Macael

 
 

Centro de Interpretación del Mármol


 360º    Galería    Mapa
 
Se trata de un lugar de gran interés turístico en Macael.

Cumple la triple función de centro de interpretación, oficina de turismo y centro de recepción de visitantes.

Fue creado con la firma intención de ofrecer a locales y visitantes la posibilidad de comprender la cultura e importancia del mármol de Macael y la fuerte influencia que ha tenido en cada uno de los aspectos de su nacimiento, desarrollo y vida en general.
 
En sus instalaciones se pueden apreciar paneles con inscripciones en castellano y en inglés, en los que se exponen temas como los aspectos geológicos, métodos y utensilios usados en la extracción, las características del mármol, el proceso de extracción moderno e inclusive las labores de restauración ecológica que se ha iniciado en las canteras para proteger el patrimonio de la zona.

Además de ello, en el centro se exponen distintas piezas y elementos pertenecientes a colecciones fijas y temporales, así como la experiencia de realidad virtual en 4D “De la Explotación a la Exposición” que hacen llamativa la visita y aseguraran su retorno.
 
 

Canteras de Macael

Las canteras de mármol de Macael se encuentran situadas muy cerca del centro urbano.

El mármol de estas canteras ha sido utilizado desde tiempos ancestrales, siendo durante la época romana cuando se empezaron a explotar a mayor escala.

Ya durante la época musulmana se produce un aumento significativo en la extracción de este valioso material que dura hasta nuestros días.
 
Ocupan más de 6.600 hectáreas, conformando el centro de explotación más grande de España.

Se puede disfrutar la belleza de las canteras desde sus dos miradores, el Mirador de Cosentino y el Mirador de las canteras.
 
 

Iglesia del Rosario

Iglesia del Rosario (Macael - Almería)
 
La Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario fue inaugurada en 1609, en estilo Mudéjar. La mandó construir el entonces Obispo de Almería D. Fray Juan de Portocarrero y de esta época se conserva la torre y el escudo episcopal.

La torre, de aspecto majestuoso y en buen estado de conservación, está coronada por el campanario. Su decoración se realiza a base de ladrillos alternados con cajones de mampostería, arcos de medio punto y dibujos geométricos acusados por el ladrillo saliente de sus muros.
 
Desde sus orígenes hasta nuestros días la iglesia ha sufrido numerosas modificaciones en su estructura, siendo la última restauración en el año 1992.
 
 

Fuente de Los Leones


 360º    Galería    Mapa
 
Haciendo honor a su cultura del mármol, Macael instaló en la Plaza de la Constitución esta preciosa pieza, hecha por supuesto con mármol de la zona, que es una réplica exacta de la Fuente del Patio de Los Leones que se encuentra en La Alhambra de Granada.

La Fuente, otro sitio de alto interés turístico que recibe gran rotación de visitantes anualmente, está formada por 12 leones, distintos entre sí tanto en tamaño como en cuanto a los detalles.
 
Son tres grupos de cuatro leones, cada uno, unidos por la similitud de sus rasgos, que puede apreciarse en la melena, la nariz, las patas, el relieve de la cola y la posición en la que se encuentran.

Una pieza única que cuenta a sus pies con placas de mármol en las que se puede leer la traducción al castellano de los 12 versos del poeta Ibn Zamrak, describiendo la misma fuente.

Sin lugar a dudas un sitio de visita obligada en Macael.
 
 

Mortero más grande del mundo

Si bien el mármol es el sello de identificación del pueblo de Macael, uno de sus monumentos más representativos y lugar de visita obligada es el mortero más grande del mundo, certificado por el Récord Guinness.

Esta peculiar pieza de escultura, por supuesta hecha en mármol de la zona, se ha convertido en un lugar muy popular.

El mortero, con dimensiones de 3,29 metros de altura y 3,07 metros de ancho, pesa aproximadamente 30,9 toneladas.
 
Fue instalado en una rotonda en pleno corazón del pueblo, como un homenaje a los artesanos del mármol en Macael. Se trata de una pieza única y hecha con dedicación y cuidado, que impresiona a quienes se acercan a conocerla.
 
 

Monumento al cantero

Monumento al cantero (Macael - Almería)
 
Se trata de una escultura conmemorativa esculpida sobre una masa de mármol blanco, que expresa con orgullo el busto de un trabajador cantero.
 
 

Mirador de la Virgen del Rosario

Mirador de la Virgen del Rosario (Macael - Almería)
 
Este mirador se sitúa en la cima de un pequeño montículo, coronado por la Virgen del Rosario, una escultura realizada por D. José Sabiote Fernández, en el más puro y blanco mármol de Macael.
 
 

Mirador de la Cantera de Cosentino


 360º    Galería    Mapa
 
 
Algunas de las canteras que desde la antigüedad se usaban para explotar el mármol de Macael y transformarlo, se encuentran aún funcionando.

Cuando se realiza la visita al Centro de Interpretación del Mármol, se puede planificar junto con los guías especializados la visita a las canteras más importantes que se encuentren disponibles para tal fin.
 
Esta visita guiada resulta fantástica, porque no solo se podrá apreciar el paisaje que ofrece estas canteras, donde a simple vista se observan las paredes de piedra blanca de la que se desprende el apreciado mármol de Macael, sino que además podrá recibir información de primera mano y de parte de personal conocedor de la materia, del proceso de extracción y tratamiento que recibe el mármol y las características propias del mármol local.

Desde este mirador puede observarse la dificultad de la explotación, y la sofisticación técnica y de maquinaria necesarias para la extracción.
 
 

Mirador de las canteras

Mirador de las canteras (Macael - Almería)
 
Se trata de un sendero-mirador desde donde podremos disfrutar del impresionante paisaje de las canteras de Macael, la mayor reserva de mármol de todo el territorio español.

Contemplaremos las canteras más alejadas del casco urbano como las del Pozo, Cerro Pelao, los Azules y Rambla Orica. Además, presenta unas espectaculares vistas panorámicas de la Sierra de las Estancias y del Valle del Almanzora.
 
 

Macael viejo

La población de Macael se encontraba, hasta el siglo XVI, en el centro del área de explotación de las canteras, en el denominado Cerro de Macael Viejo. Desde este escarpado núcleo poblacional se tenía una posición defensiva privilegiada y se explotaban las canteras.

El yacimiento arqueológico de Macael Viejo ha dejado al descubierto restos de diferentes épocas, desde la época neolítica (4.500 a. C) hasta la época cristiana, con especial relevancia de las épocas romana e islámica.
 

  Qué visitar en el Valle del Almanzora