Iglesia de San Antonio (Partaloa - Almería)

Qué ver en Partaloa

 
 

Iglesia de San Antonio

Iglesia de San Antonio (Partaloa - Almería)
 
La Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua es el edificio religioso más importante de Partaloa, pese a que se trata de una construcción relativamente nueva. La Iglesia ha sido dedicada al patrono del pueblo, San Antonio de Padua, quien fue nombrado patrono de la ciudad en la época de los Reyes Católicos.

Durante el terremoto de 1973, la iglesia original sufrió cuantiosos daños que afectaron a su estructura, impidiendo su acceso y uso, pues existía riesgo de derrumbe y esto hacía peligrar la vida de los feligreses.
 
Durante un tiempo, las misas en Partaloa se llevaban a cabo en un almacén que fue habilitado para ello, hasta que poco después se decidió el derrumbe de los restos de la iglesia anterior y se inició la construcción del nuevo edificio.

En la nueva construcción se ha usado la antigua campana y algunos elementos de la iglesia original, que sobrevivieron al terremoto.
 
 

Mirador de Partaloa

 
Este mirador está considerado como una de las 30 maravillas del Almanzora, debido a su gran belleza, que atrae a turistas y locales desde su creación.

Fue construido como un camino de madera, que se extiende por unos 50 metros y que forma un pasillo que termina en una especie de balcón que es, precisamente, el mirador.
 
Se construyó en el año 2006 y se le ha llamado también el Balcón del Almanzora, por ofrecer una privilegiada vista de 360 grados del valle en el que se encuentra el pueblo, así como de la pedanía de Retamar y la loma de Algarrobo. Desde este mirador también pueden apreciarse la Sierra de los Filabres y la Tetica de Bacares.

Este mirador es particularmente apreciado durante el invierno, cuando la vista, de por sí hermosa, se cubre de blanco.
 
 

El Algarrobo

El Algarrobo (Partaloa - Almería)
 
En las afueras del pueblo, en uno de los puntos más altos, se encuentra un árbol de algarrobo que es considerado el símbolo del pueblo.

Rodeado por el fortín natural que han formado las piedras de los cerros que rodean al pueblo, este árbol cuenta con muchos años de historia y es protegido celosamente por el pueblo, aunque dicen los habitantes que es el algarrobo quien los protege a ellos. Su figura se encuentra representada en la bandera y el escudo del pueblo.
 

  Qué visitar en el Valle del Almanzora