Balcón con trajes de flamenca

Fiestas en el Valle del Almanzora


Conoce aquí las fiestas más destacadas de la comarca del Valle del Almanzora y disfruta con tu familia y amigos de siglos de tradición.
 
        Albánchez
        Albox
        Alcóntar
        Arboleas
        Bacares
        Bayarque
        Cantoria
        Chercos
        Cóbdar
        Fines
        Laroya
        Líjar
        Lúcar
        Macael
        Olula del Río
        Oria
        Partaloa
        Purchena
        Serón
        Sierro
        Somontín
        Suflí
        Taberno
        Tíjola
        Urrácal
        Zurgena
 

      Albánchez

 
Día de las meriendas. Se celebra el Domingo de Resurrección (fecha variable).

La Matanza Popular. Fiesta de la matanza del cerdo (fecha variable).

San Mateo (Los Molinas). Se celebra el primer fin de semana de agosto.

San Roque. Se celebra entre los días 15 y 17 de agosto.

Virgen de Fátima (La Palmera). Se celebra el primer fin de semana de septiembre.
 
 

      Albox

 
Día de las meriendas. Se celebra el Domingo de Resurrección (fecha variable).

Cruz de Mayo (Fuente del Mojón). Se celebra el día 3 de mayo.

Fiestas (Las Mercedes). Se celebran el día 15 de mayo.

San Isidro (Llano de los Olleres). Se celebra el día 15 de mayo.

Fiestas (Cerro Gordo). Se celebran el fin de semana más próximo al día 15 de mayo.

Corpus Christi. Se celebra durante el mes de junio (fecha variable).

San Antonio (San Antonio). Se celebra el fin de semana más próximo al día 13 de junio.

San Antonio (Llano del Espino). Se celebra el cuarto fin de semana de julio.

Fiestas (La Aljambra). Se celebra el fin de semana más próximo al día 15 de agosto.

San Roque. Se celebra el día 16 de agosto.

Santa Bárbara (Las Pocicas). Se celebra durante el mes de agosto (fecha variable).

Peregrinación a El Saliente (El Saliente). Se celebra durante los días 7 y 8 de septiembre.

Virgen del Saliente (Locaiba). Se celebra el segundo fin de semana de septiembre.

San Francisco (La Loma). Se celebra el fin de semana más próximo al día 4 de octubre.

Feria y Fiesta de Los Santos. Se celebra durante la primera semana de noviembre.
 
 

      Alcóntar

 
San Antonio El Grande (Hijate). Se celebra el día 13 de junio.

San Antonio El Chico (Hijate). Se celebra el primer fin de semana de agosto.

Virgen del Rosario. Fiesta de Agosto. Se celebra la última semana de agosto.

Virgen del Rosario. Se celebra el primer fin de semana de octubre.

Virgen del Rosario (Los Santos). Se celebra el segundo fin de semana de octubre.
 
 

      Arboleas

 
Santa Ana (El Prado). Se celebra el tercer fin de semana de julio.

Feria y Fiesta de San Roque. Fiesta patronal de la localidad. Se celebra el día 16 de agosto con las tradicionales carreras de cintas a caballo.

Cristo de la Esperanza (Huevanillas). Se celebra el día 14 de septiembre.

Virgen del Pilar (La Cinta). Se celebra el día 12 de octubre.
 
 

      Armuña de Almanzora

 
San Antón. Se celebra el día 17 de enero.

La Candelaria. Se celebra el día 2 de febrero.

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril.

Virgen del Rosario. Se celebra entre los días 5 y 7 de agosto.

Fiestas patronales. Se celebran el día 7 de octubre.
 
 

      Bacares

 
Fiesta del Romero. Se celebra el día 2 de febrero.

Hogueras de San Juan. Se celebran la noche del 23 de junio.

Fiestas de Verano. Se celebran el tercer fin de semana de agosto.

Santo Cristo del Bosque. Se celebran entre los días 12 y 15 de septiembre.
 
 

      Bayarque

 
San Marcos. Se celebra el día 25 de abril.

Día de la Cruz. Se celebra el día 3 de mayo.

San Antonio de Padua. Se celebra el día 13 de junio.

Fiestas de Verano. Virgen del Rosario y San Antonio. Se celebran el primer fin de semana de agosto.

Virgen del Rosario. Se celebra el día 7 de octubre.
 
 

      Cantoria

 
San Antón. Las Carretillas. Se celebra el día 17 de enero con las tradicionales carretillas y hogueras.

Cruz de Mayo (Almanzora). Se celebra el día 3 de mayo.

San Pedro (Los Terreros). Se celebra el día 29 de junio con actividades diversas.

Virgen del Carmen. Se celebra el día 16 de julio.

San Cayetano. Fiestas de Agosto. Se celebran el día 7 de agosto.

San Miguel (Arroyo Aceituno). Se celebra el día 29 de septiembre.

Virgen del Rosario (Arroyo Albanchez). Se celebra el día 7 de octubre.

Feria de Ganado. Se celebra el día 20 de noviembre.
 
 

      Chercos

 
San Antón. Se celebra el día 16 de enero con las tradicionales hogueras.

Virgen de Fátima. Se celebra el día 13 de mayo.

San Lorenzo. Se celebra el día 10 de agosto con las tradicionales corridas de cintas.
 
 

      Cóbdar

 
San Sebastián. Se celebra el día 20 de enero.

Virgen de la Piedad. Se celebra el primer fin de semana de agosto.
 
 

      Fines

 
Los Letreros. Se celebran el Domingo de Resurrección (fecha variable).

Semana Santa. El Encuentro. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

San Juan. Se celebra con hogueras la noche del 23 de junio.

San Esteban. Se celebra la última semana de julio.

Santa Lucía. Se celebra con hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Laroya

 
La Candelaria. Se celebra el día 2 de febrero.

Las Cuartetas. Se celebran el Domingo de Resurrección (fecha variable).

Romería de la Virgen de Estella (Estella). Se celebra el segundo Domingo de mayo.

San Ramón Nonato. Se celebra el día 31 de agosto.
 
 

      Líjar

 
San Antones. Se celebran con hogueras entre los días 16 y 18 de enero.

San Blas. Se celebra el día 3 de febrero con actos religiosos.

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

Virgen de Fátima (Las Huertecicas). El primer Domingo de mayo se celebra una romería a la Ermita de las Huertecicas.

Fiestas del Turista. Se celebra durante el mes de agosto (fecha variable).

San Blas. Se celebra el día 29 de septiembre con actividades diversas, entre ellas, El Lijonazo (actividades culturales).
 
 

      Lúcar

 
San Sebastián y Santa Inés. Se celebran los días 20 y 21 de enero con las tradicionales hogueras.

Quema del Judas. Se celebra el Domingo de Resurrección (fecha variable).

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril.

San Juan (Cela). Se celebra la noche del 23 de junio.

Virgen del Carmen. Se celebra el día 16 de julio.

María Auxiliadora (Cela). Se celebra entre los días 15 y 17 de agosto con actividades diversas.

Virgen del Carmen. Fiestas de Verano. Se celebran el tercer fin de semana de agosto.

Día de los difuntos. Las Castañas. Se celebra el día 2 de noviembre.

Santa Lucía. Se celebra con hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Macael

 
San Antón. Se celebra el día 17 de enero con las tradicionales hogueras.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable). Cabe destacar el pasacalles de Carnaval, un desfile de disfraces que recorre el pueblo y termina con el gran baile de disfraces en la carpa municipal.

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable). La procesión más llamativa es la del Santo Entierro, el Viernes Santo.

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril y se trata de una fiesta de arraigada tradición y popularidad. Este día se sale al campo para pasar un día con la familia y amigos.

San José Obrero. Día del Trabajador (San José Obrero). Se celebra el día 1 de mayo.

Día de la Cruz. Se celebra el día 3 de mayo.

Virgen de Fátima (El Marchal). Se celebra con una romería el día 13 de mayo.

Canteros y Caciques. Recreación histórica que se celebra durante el mes de junio.  Más información.

San Antonio (San Antonio). Se celebra el día 13 de junio con actividades diversas.

San Juan (San Juan). Se celebra el día 24 de junio.

Virgen del Carmen (Virgen del Carmen). Se celebra el día 16 de julio.

Virgen María (El Collado). Se celebra el día 12 de septiembre con actividades diversas.

Virgen del Rosario. Se celebra el día 7 de octubre. Son las fiestas grandes y todo el pueblo se lanza a la calle para celebrarlas.

Homenaje al Cantero. Se celebra el primer fin de semana de diciembre.

Santa Lucía. Se celebra con las tradicionales hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Olula del Río

 
San Sebastián y San Ildefonso. Se celebran entre los días 20 y 23 de enero.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Cruces de Mayo (Huitar). Se celebra el día 3 de mayo.

Romería del Cristo de la Buena Muerte. Se celebra el día 8 de mayo.

San Luis (Vistabella). Se celebra el día 21 de junio.

Noche de San Juan. Se celebra la noche del 23 de junio.

Sagrado Corazón (La Noria). Se celebra el cuarto fin de semana de junio.

Fiestas (Poeta Villaespesa). Se celebran durante el primer fin de semana de julio.

Santiago Apóstol (Bº Santiago). Se celebra el día 25 de julio.

Feria y Fiestas. Se celebran durante el tercer fin de semana de septiembre.
 
 

      Oria

 
Lumbres de San Antón. Se celebran el día 17 de enero.

San Blas. Se celebra el día 3 de febrero.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Cruz de Mayo. Día de la Cruz. Se celebra el día 3 de mayo.

San Gregorio. Se celebra el día 9 de mayo.

Virgen del Rosario (Ogarite). Se celebra el día 11 de julio con las fiestas de Moros y Cristianos.

Día de la Virgen (Barranco de Quiles). Se celebra el día 10 de agosto con actividades diversas.

Feria de Agosto. Se celebra el día 19 de agosto.

San Bartolomé (Los Cerricos). Se celebra el día 24 de agosto.

Virgen de las Mercedes (Rambla de Oria). Se celebra el día 24 de septiembre.
 
 

      Partaloa

 
Día de las Meriendas. Se celebra el Domingo de Ramos (marzo-abril / fecha variable).

Farras o Noche de Ramos. Se celebra el Domingo de Resurrección (marzo-abril / fecha variable).

Virgen de la Ascensión (Cerro Gordo). Se celebra el día 21 de mayo con actividades diversas.

San Antonio de Padua. Se celebra el día 13 de junio con diferentes actos religiosos.

Fiestas (La Cañada). Se celebran el día 2 de julio.

Fiestas (Piedra Amarilla). Se celebran el día 9 de julio.

San Antonio de Padua. Fiestas patronales de la localidad. Se celebran entre los días 12 y 14 de agosto con representaciones de Moros y Cristianos, entre muchas otras actividades.
 
 

      Purchena

 
Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Quema del muñeco. Se celebra el Miércoles de Ceniza (fecha variable).

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

Noche de Los Letreros. Se celebra el Domingo de Resurrección (marzo-abril / fecha variable).

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril. Este día se sale al campo para pasar un día con la familia y amigos.

Cruces de Mayo. Se celebran el día 3 de mayo.

Virgen del Carmen. Se celebra el día 16 de julio con diferentes actos religiosos.

Virgen de la Asunción (El Campillo). Se celebra el día 15 de agosto.

San Ginés. Fiestas patronales de la localidad. Se celebran durante la semana del 25 de agosto. Se lleva a la Virgen del Carmen en romería hasta el Castillo.

Juegos Moriscos de Aben Humeya. Se celebran durante la tercera semana de agosto.

Santa Lucía. Se celebra con las tradicionales hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Serón

 
La Candelaria. Se celebra el día 2 de febrero. Este día se sale al campo para pasar un día con la familia y amigos.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

Virgen de la Cabeza (Reconco y Barrio Hondo). Se celebra con una romería durante el último fin de semana de abril.

Cruces de Mayo. Se celebran los días 2 y 3 de mayo.

Cruz de Mayo. La Santa cruz (Fuencaliente). Se celebra los días 2 y 3 de mayo.

Fiesta del Jamón. Se trata de una fiesta gastronómica que se celebra el primer fin de semana de julio.

Virgen del Carmen (Zoilos). Se celebra el día 16 de julio.

Santiago Apóstol (Estación). Se celebra el día 25 de julio con actividades diversas.

Fiestas de Verano (Los Angostos). Se celebran durante el primer fin de semana de agosto.

Fiestas de Verano (El Valle). Se celebran durante el segundo fin de semana de agosto.

Virgen de los Remedios. Fiestas patronales de la localidad. Se celebran entre los días 13 y 17 de agosto con representaciones de Moros y Cristianos, entre muchas otras actividades.

Santa Teresita (La Jauca). Se celebra el último Domingo de agosto.

San Miguel (La Loma). Se celebra los días 29 y 30 de septiembre.

La Purísima Concepción (Los Angostos). Se celebra el día 8 de diciembre.

Santa Lucía. Se celebra con las tradicionales hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Sierro

 
San Sebastián. Se celebra el día 20 de enero.

San Blas. Se celebra el día 3 de febrero.

San Isidro. Se celebra el día 15 de mayo con una romería a la Ermita de San Isidro.

Moros y Cristianos. Se celebran el primer fin de semana de septiembre.

Fiesta de las Setas. Se celebra los días 26 y 27 de noviembre.

Migas populares. Fiesta gastronómica que se celebra el día 10 de diciembre.
 
 

      Somontín

 
San Sebastián. Se celebra el día 20 de enero.

Santa Inés. Se celebra el día 21 de enero.

Fiesta del Turista. Se celebra el día 15 de agosto.

Virgen del Rosario. Se celebra el día 7 de octubre.
 
 

      Suflí

 
La Candelaria. Se celebra el día 2 de febrero.

Fiesta de los Álamos. Se celebra el Domingo de Resurrección (marzo-abril / fecha variable).

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril. Este día se sale al campo para pasar un día con la familia y amigos.

Cruz de Mayo. Se celebra el día 3 de mayo.

Fiesta de la fritada. Fiesta gastronómica que se celebra durante el mes de junio (fecha variable).

San Luis Gonzada. Se celebra el día 21 de junio.

Virgen de la Asunción y San Roque. Se celebran durante el segundo fin de semana de agosto.
 
 

      Taberno

 
La Candelaria (Los Llanos). Se celebra el día 2 de febrero.

Día de las meriendas. Se celebra el Domingo de Resurrección (fecha variable).

San José. Se celebra entre los días 5 y 7 de agosto.

Virgen de Agosto (Los Llanos). Se celebra los días 14 y 15 de agosto.

San Pancracio (Santopetar). Se celebra entre los días 19 y 21 de agosto.
 
 

      Tíjola

 
San Sebastián. Se celebra el día 20 de enero.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

San Marcos. Se celebra el día 25 de abril. Este día se sale al campo para pasar un día con la familia y amigos.

Cuz de Mayo. Día de la Cruz. Se celebra el día 3 de mayo.

Virgen de Fátima. Se celebra el día 13 de mayo.

San Isidro (Villegas). Se celebra el día 15 de mayo con una romería desde Villegas a Tíjola.

San Antonio (Higueral). Se celebra el día 13 de junio.

Virgen del Carmen (Estación). Se celebra el día 16 de julio.

Feria de Artesanía del Almanzora. Se celebra el último fin de semana de julio.

Fiestas de Agosto. Se celebran durante la segunda semana de agosto con actividades diversas.

Virgen del Socorro. Feria de Septiembre. Se celebra el día 15 de septiembre con diferentes actos religiosos.

Santa Lucía. Luminarias. Se celebra con las tradicionales hogueras el día 13 de diciembre.
 
 

      Urrácal

 
San Blas Invierno. Se celebra entre los días 2 y 4 de febrero con una romería a la Ermita.

El Judas. Se celebra el Domingo de Resurrección (fecha variable).

San Marcos. Los Hornazos. Se celebra el día 25 de abril. Este día se sale al campo para pasar el día y comerse “La Mona”.

San Blas Verano. Se celebra durante el primer fin de semana de agosto.
 
 

      Zurgena

 
Virgen de la Salud (Llanos del Peral). Se celebra durante el cuarto fin de semana de febrero.

Carnaval. Se celebra durante el mes de febrero (fecha variable).

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).

Virgen María Auxiliadora (Palacés). Se celebra durante el cuarto fin de semana de mayo.

Virgen del Carmen (La Alfoquía). Se celebra el día 16 de julio.

San Ramón Nonato. Se celebra el día 31 de agosto.