Museo Molino del Lugar (Adra - Almería)

Museo Molino del Lugar (Adra)


El Museo Molino del lugar alberga la sección etnográfica del Museo de Adra, así como las del ciclo del cereal y de oficios varios tras ser rehabilitado por la Escuela Taller José Oliva V.

Con tres cubos y balsas descubiertas frente a la portada, el molino funcionó en su origen para moler trigo en abundancia, y antes de su cierre en la década de los 70 del pasado siglo funcionó con energía eléctrica y molía maíz. Su ubicación inicial se localiza en el pie del Cerro de Montecristo en 1752.
 
Conocido como el Molino de la Villa, de Montecristo o del Lugar finalmente, en 1762 sufre los efectos de una riada y en el siglo XIX fue destruido por este mismo fenómeno natural. Por ello, el regidor de Motril y su esposa, Agustín Moreno y Manuela del Trell, construyeron el actual molino para protegerlo de inundaciones y su edificación comenzó en 1814, pero no pudo usarse hasta 1817 ya que el hermano de ésta, Pedro Ángel de Trell, interpuso una demanda contra su pariente por alegar que la acequia y el arco por donde pasaban las aguas se erigían sobre su propiedad, algo que fue resuelto a través de una transacción amistosa.
 
Localización


  Qué visitar en Adra