Este municipio de la comarca de
Los Vélez, situado a 120 Km de la capital de la provincia, es muy acogedor y tiene multitud de hermosos lugares para conocer.
Se encuentra situado a 1.034 metros de altitud, dentro del Parque Natural Sierra María-Los Vélez y tiene un paisaje muy diferente del resto de la provincia, con montañas calizas y frondosos pinares.
En esta localidad existieron asentamientos humanos desde la prehistoria, con yacimientos arqueológicos que indican la presencia de la cultura ibérica, romana y árabe, siendo la cultura romana la de mayor influencia.
Aquí os presentamos nuestras cinco razones para visitar Chirivel.
Iglesia de San Isidoro
La Iglesia Parroquial de San Isidoro fue construida en el siglo XIX y es uno de los puntos de visita obligada de Chirivel. En el interior del templo destaca un lienzo atribuido a Luis Tristán, discípulo de Doménikos Theotokópoulos “El Greco”.
El esplendor de su arquitectura y su aire antiguo ha sido recuperado gracias a las actuaciones realizadas entre los años 2007 y 2013, así como con la devolución de una imagen restaurada de la Virgen del Rosario, patrona de Chirivel, que ahora luce dentro del templo.
La Sabina Milenaria
Este árbol milenario se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Su edad se calcula que está comprendida entre los 600 y los 1.000 años y tiene 20 metros de alto. Se trata de un ejemplar de Juniperus Thurifera, único en la provincia de Almería gracias a su antigüedad y sus grandes dimensiones.
Precisamente, gracias a su longevidad este árbol ha desarrollado un sistema de raíces que le permite resistir los climas más extremos.
Es el auténtico orgullo de los habitantes de Chirivel y una auténtica maravilla de la naturaleza que ha conocido grandes acontecimientos históricos del pasado.
Estatua de Dionisios
El descubrimiento de la Estatua de Dionisios fue uno de los hitos más importantes de la arqueología en la provincia de Almería, gracias a que se encontró en un excelente estado de conservación. Data del siglo II a. C. y fue encontrada en el yacimiento arqueológico El Villar, a las afueras de Chirivel, donde podemos encontrar un centro de interpretación para conocer el pasado de esta hermosa localidad almeriense.
Actualmente la estatua original se encuentra en el Museo Arqueológico de Almería, pero se ha realizado una copia exacta de la misma para que luzca en el sitio donde fue encontrada, el conocido como parque de Chirivello.
El Paseo de Chirivel
Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de Chirivel. El Paseo de Chirivel reúne casi todos los puntos de interés que se encuentran ubicados en el centro del pueblo.
A lo largo del Paseo de Chirivel podremos encontrar el Ayuntamiento, el parque del Chirivello, la plaza principal, la Biblioteca… así como gran cantidad de locales donde podremos comer y disfrutar de Chirivel.
Gastronomía
La gastronomía de Chirivel se basa en los platos preparados con alimentos proporcionados por su tierra y los animales de caza que abundan en toda la comarca. Su gastronomía es de gran interés turístico, ya que la comida en toda la comarca de Los Vélez tiene un sabor único e inigualable.
Si estás de visita en Chirivel no dejes de probar su rica repostería, un auténtico placer para los sentidos.