Blog  »  {{catList[157].label}}  »  5 razones para visitar Benahadux

5 razones para visitar Benahadux

12-02-2025    {{catList[157].label}}

Lavadero público (Benahadux - Almería)
Benahadux se localiza en el centro del Bajo Andarax, bordeado de norte a sur por el río Andarax. Benahadux destaca por su riqueza agrícola, sus tradiciones y su historia milenaria.

Os presentamos nuestras cinco razones para visitar Benahadux.

Iglesia de la Virgen de la Cabeza

Iglesia de la Virgen de la Cabeza (Benahadux - Almería)
Esta hermosa iglesia fue edificada en el siglo XVIII, sobre una antigua mezquita mudéjar, en el año 1505 bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza y patronato de San José.

Presenta tres plantas y cruz latina y se trata de una impresionante iglesia que no debes perderte en tu visita a Benahadux.
 

Lavadero público

Se trata de un hermoso lavadero público recientemente rehabilitado en mármol. El conjunto se encuentra cubierto y presenta un gran vaso rectangular que está subdividido en dos piletas, una de lavado y otra de aclarado.

La restauración del lavadero ha sido una manera de poner en valor ante la sociedad de Benahadux la importancia que jugó en otros tiempos este elemento arquitectónico, siendo el auténtico punto de encuentro social de toda la población.

El lavadero se abastece desde el manantial de San Miguel (ubicado a tres kilómetros del núcleo urbano).

Centro de Interpretación Culturas del Mediterráneo

Se trata de un edificio de reciente construcción cuya temática no só gira en torno al patrimonio cultural y arqueológico de Benahadux, sino a toda la comarca del Bajo Andarax. Se trata de una visita imprescindible para conocer de primera mano lo más representativo de la cultura y tradiciones del Bajo Andarax.

Destacan la selección de materiales arqueológicos obtenidos en las excavaciones realizadas en los años setenta en el yacimiento de El Chuche y el cerro del Paredón.
 

Fiestas locales

Las fiestas de Benahadux son un punto de interés para todos los visitantes del municipio, ya que presentan una gran diversidad de actividades, tales como misas, conciertos, desfiles, procesiones, romerías, verbenas...

Todo depende de cuál sea la festividad que tengan en la localidad en ese momento. Aunque, generalmente, son de tipo religioso, estamos seguros de que disfrutarás de cada una de ellas.

Aquí os dejamos algunas de las fiestas más características que tiene Benahadux, así puedes ver cual se aproxima a tu fecha de viaje y disfrutar de una experiencia inolvidable: Jueves Lardero (el jueves anterior al miércoles de ceniza, Carnaval (febrero), San José (fiestas patronales de la localidad, semana del 19 de marzo), Semana Santa (marzo-abril), Noche de los carros (domingo de resurrección), Cruz de Mayo (3 de mayo), Romería de San Isidro (15 de mayo), San Juan (23 de junio), Virgen del Carmen (16 de julio), Virgen del Mar (agosto), Virgen de la Cabeza (fiestas patronales de la localidad, mes de septiembre).

Gastronomía

Indudable, si visitas Benahadux debes probar sus exquisitos platos, ya que en ellos se ven reflejados cada uno de los avances culturales y gastronómicos obtenidos gracias a las culturas que han poblado la zona desde hace más 5.000 años.
 
Arroz con leche
El legado gastronómico de Benahadux es impresionante, con una presencia imponente de los productos propios del Bajo Andarax. Algunos de los platos más tradicionales que te recomendaremos probar si visitar Benahadux son: el arroz con chapas, el gazpachuelo, el potaje de bacalao, la “fritailla” de calabaza o de carne, los gurullos con conejo, las acelgas esparragas, las gachas, las migas, la berza, la pipirrana y el ajoblanco.

Respecto a los dulces hay que destacar los roscos fritos, las talvinas, el arroz con leche y por supuesto los papaviejos, estos últimos con la naranja como ingrediente protagonista.
 
Guía Turística de Benahadux
 
 
Actividades en la provincia de Almería

       Almería ciudad
       Cabo de Gata
       Carboneras
       Costa de Almería
       Mojácar
       Roquetas de Mar
       Vera
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos