Albánchez es un hermoso pueblo almeriense situado en la comarca del
Valle del Almanzora.
Este territorio fue conquistado en el año 1436 por tropas provenientes de
Murcia, fundando Albánchez, bajo la jurisdicción del reino de Granada. Posteriormente, los reyes católicos conquistaron Granada y le cedieron dicho terreno al marqués de los Vélez, para que fuera su mandatario, hechos que ocurrieron entre 1491 y 1492, finalizando las capitulaciones granadinas.
Es un municipio con tradición agrícola desde el siglo XVI, gracias a unas 50 familias que vivían en el territorio en aquella época.
Más adelante, en el siglo XIX, hubo un aumento de la población a unos 2.000 habitantes y se produjo una diversificación de la economía, gracias a la producción textil, realización de lienzos y molinos que producían aceite y harina.
La agricultura sigue siendo la actividad económica predominante en Albánchez, sin embargo, esta actividad se complementa con la explotación de unas canteras a unos kilómetros del centro del pueblo, que se encargan de la producción de
mármol.
Atractivos turísticos
A pesar de ser un pueblo pequeño es un lugar pintoresco e interesante, ya que posee lugares históricos con más de un siglo de antigüedad y una hermosa naturaleza.
Iglesia de la Encarnación
Se trata de un edificio lleno de historia y de gran relevancia dentro de la provincia de Almería, gracias a sus estructuras barrocas, unas de las mejor conservadas de toda la provincia.
La iglesia de la Encarnación fue abierta al público en el siglo XV. Su estructura fue ampliada en el año 1716 y posee un óleo de la Virgen de la Encarnación, de gran valor religioso, simbólico y artístico, que data del año 1808. Sin duda, es un sitio que merece la pena ser visitado por los turistas que visitan la provincia de Almería.
También cabe destacar la Ermita de San Roque, la Cruz del Calvario, el lavadero municipal y el monumento al agricultor.
Acueducto romano
Este impresionante monumento de piedra representa uno de los mayores atractivos de Albánchez, además, es uno de los puentes hidráulicos más grandes de toda Andalucía.
Mide 17 metros de altura, tiene 47 metros de ancho, y lo conforman 5 arcos de medio punto, toda una obra que te hará sentir por un momento en el vasto imperio romano. El acueducto fue construido originalmente para cumplir funciones de regadío para los cientos de hectáreas destinadas a la producción agrícola.
Es una estructura bien conservada por las autoridades municipales, que se encargan de realizar remodelaciones cada cierto tiempo. Asimismo, puede ser visitada en cualquier época del año, completamente gratis.
Fuente Los Caños
Esta obra tiene gran significado para la población de Albánchez ya que era la fuente de agua más cercana y el punto de encuentro para los habitantes, porque diariamente coincidían recolectando agua para su uso cotidiano durante el siglo XVIII.
Se le hizo una reestructuración importante en 1880, con el fin de socorrer a los afectados por las inundaciones de la provincia de Almería. Luego, se hicieron ampliaciones en 1950 y se convirtió en un punto imprescindible para visitar que, además, forma parte de la ruta del
Sendero de las Aguas (PR-A 355).
Guía Turística de Albánchez