Alicún es un hermoso municipio de la
Alpujarra Almeriense que cuenta con hermosos paisajes acompañados de ríos y pintorescas calles, así como con una pequeña población caracterizada por su candidez y familiaridad.
Visitar Alicún es disfrutar de su contenido histórico, sus hermosos paisajes y por supuesto, de su gastronomía, la cual surge a partir de mezclas culturales que han surgido a lo largo de la historia.
Aunque no hay una fecha exacta para primera la aparición humana en este municipio, los primeros registros históricos datan a la época de la ocupación musulmana.
Como en casi todos los pueblos de esta comarca almeriense, el siglo XVI fue un siglo convulso que concluyó con la rebelión de los moriscos y su posterior expulsión, en el año 1570, quedando toda la zona totalmente deshabitada. En 1574 empieza la repoblación de este municipio que alcanza su máximo esplendor en el siglo XVII, gracias al cultivo de la afamada Uva de Ohanes.
Monumentos históricos
Siendo una localidad tan reducida en superficie, Alicún posee un concentrado contenido de hermosa arquitectura. Existen dos monumentos en particular, que se consideran patrimonio de esta ciudad son muy apreciados por los locales.
Iglesia de San Sebastián
Este hermoso templo fue construido en el siglo XX (1911). Está consagrado a San Sebastián, patrón del pueblo, y en el interior podemos encontrar la imagen del santo. Es una edificación sencilla, de una sola nave realizada en mampostería y ladrillo.
Este templo sustituyó a la antigua iglesia (siglos XVI - XVIII), que se encuentra a la entrada del cementerio.
La Balsa
De su fondo emergen aguas termales, las cuales fueron utilizadas por los romanos en lo que fue el primer asentamiento del pueblo. Posteriormente, los propios musulmanes tomaron ventaja de la utilización de estas ricas aguas, como así atestiguan los escritos del estudioso árabe
Al-Idrisi.
Aquí podemos encontrar un minarete que en tiempos pasados también fue la Torre de reloj. Al lado del minarete podemos encontrar los baños árabes (siglo XII).
Lavadero Público
Aprovechando las aguas sobrantes de los baños árabes se construyó un lavadero público que en tiempos de antaño era el centro neurálgico de la localidad, y un punto de reunión imprescindible entre sus habitantes.
Rutas y Senderos
Alicún es un pueblo que se presta a recorrer sus calle a pie. Mediante la llamada
Ruta de los Baños Históricos podremos conocer en profundidad esta localidad de sólidas raíces alpujarrenas, ya que pasa por todos los puntos de interés de la localidad.
Mientra que si queremos conocer los alrededores de la localidad, es de gran interés realizar a ruta
PR-A 307, una ruta unos 9 kilómetros que va desde Alicún a Gatuna.
Gastronomía
Al recorrer Alicún y sus monumentos, así como sus populares rutas llenas de historia, no debes perderte las curiosidades gastronómicas de este municipio almeriense. En Alicún podrás disfrutar de la espectacular comida típica de la Alpujarra Almeriense, destacando la fritada alpujarreña y las tabirnas colorás.