Blog  »  {{catList[26].label}}  »  Semana Santa en la provincia de Almería

Semana Santa en la provincia de Almería

11-04-2025    {{catList[26].label}}

Procesión de Semana Santa
Las celebraciones en torno a la Semana Santa en la provincia de Almería datan del siglo XVI, después del dominio musulmán, cuando empezaron a surgir las primeras manifestaciones cristianas en esta región. Durante los días santos las hermandades almerienses recorren las calles acompañando a residentes, visitantes y procesionistas.

Es común que durante estas fechas las personas procesionen para pagar una promesa por un milagro o favor obtenido, o que también durante esta época de tanto fervor católico se hagan peticiones especiales o promesas.

Arragaida Fe Almeriense

Los 103 municipios que conforman la provincia de Almería celebran con devota fidelidad la Semana Santa. Entre los municipios donde tiene más arraigo la conmemoración santa destacan Cuevas de Almanzora, Vélez-Rubio y Huércal-Overa.
 
En Huércal-Overa, la celebración incluye bandas musicales y misas. Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.

En Vélez-Rubio la gente inunda las calles durante el Viernes Santo, estando declarada en este caso como Fiesta de Interés Turístico Andaluz.

En Cuevas del Almanzora existen 4 hermandades, siendo igualmente una fiesta declarada como de Interés Turístico Andaluz.
 
Roquetas del Mar y Laujar de Andarax también tiene sus fiestas santas que, aunque no son tan famosas como las anteriores, también están llenas de religiosidad y tradición.

Protagonistas de la Semana Santa en Almería

Sin duda las Hermandades y Cofradías son las principales protagonistas de la Semana Santa en la provincia de Almería. Se trata de asociaciones religiosas que centran su culto alrededor de imágenes religiosas y/o de sacramentos.

Hoy en día, Hermandades y Cofradías son iguales ante la ley, aunque antiguamente las primeras estaban conformadas por personas de distinto status social y profesión, mientras que las segundas eran muy rígidas y reunían únicamente a personas de la misma profesión y oficio.

Procesiones en Almería, su capital

Las procesiones inician y terminan por lo general en la Iglesia o Parroquia de que se trate, siendo tradición que todas ellas pasen por el Paseo de Almería, entre las calles General Tamayo y General Ricardos. En ellas participan sacerdotes, acólitos, monaguillos, bandas musicales y autoridades de la región.

Hay un momento muy especial que se conoce como el “encuentro”, que es cuando se encuentra el Cristo con la Virgen, ese momento entre madre e hijo suele ser impactante.

La mesa almeriense en Semana Santa

Como manda la fe católica durante estos días Santos se evita comer carnes rojas, de allí la popularidad de los pescados y mariscos durante estas fechas, destacando como en toda España el Bacalao.

En esta época es típico comer muchas legumbres, frutas cítricas como la naranja y dulces como buñuelos, torrijas y leche frita, entre muchas otras delicias.
 
 
Actividades en la provincia de Almería

       Almería ciudad
       Cabo de Gata
       Carboneras
       Costa de Almería
       Mojácar
       Roquetas de Mar
       Vera
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos