Blog  »  {{catList[24].label}}  »  El Poniente Almeriense

El Poniente Almeriense

24-07-2019    {{catList[24].label}}

Puerto Deportivo de Aguadulce (Roquetas de Mar - Almería)
Esta comarca almeriense está llena de pueblos que acumulan infinidad de historias y que atrae la atención de millones de turistas de todas partes del mundo. Esta zona también recibe el nombre de "Mar de Plástico", ya que está cubierta de invernaderos, considerándose la "huerta de Europa".
 
La Comarca del Poniente Almeriense es el motor económico de la región gracias a su agricultura. Esta zona está formada por diez municipios, que se distribuyen por toda la costa mediterránea: Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Balanegra, El Ejido, Adra, Dalías, Berja, Enix y Felix. Los cuatro últimos municipios citados aparecen en algunos catálogos como parte de la comarca de la Alpujarra Almeriense, debido a su localización en la Sierra de Gádor.

¿Qué diferencia este lugar?. Su combinación de una historia tradicional milenaria con la tecnología más avanzada del mundo globalizado.
 
Comarca del Poniente Almeriense

Atractivo natural

En este litoral destaca el municipio de Adra, cuya economía está enfocada en la pesca y donde se puede disfrutar de las bondades de la naturaleza, como el cantar de los pájaros de la costa.

Otra de las importancias económicas de este municipio, es su industria de azúcar y el sector metalúrgico del plomo.

Además, Adra es considerado un rincón ecológico, gracias a su alta calidad ambiental que beneficia no solo a este municipio sino también a sus vecinos.

Su fauna y flora también es famosa y atrae no solo a curiosos turistas nacionales e internacionales, sino también a expertos del área de medio ambiente.

Entre la Sierra de Gádor y el Mar Mediterráneo está el municipio de El Ejido, antigua ciudad romana de Murgis. Es famoso por convertir tierras áridas en una de las zonas más fértiles y productivas de todo el continente, por lo que se considera una especie de milagro.
 
En El Ejido puedes encontrar un pequeño pueblo pesquero llamado Balerma, donde los pescadores viven a orillas del Mediterráneo y abundan cuentos y leyendas de antiguos piratas. El Ejido también representa un gran valor turístico para aquellos que quieran alejarse de la ciudad y disfrutar de un hermoso paisaje con el azul intenso del mar, la brisa costera, y el cantar de las aves acuáticas; también cuenta con campos para jugar al golf y avenidas llenas de palmeras, que conectan con uno de los puertos más coquetos de Europa, el puerto de Almerimar.

Con casi 3.000 horas de luz al año, El Ejido se reconoce por su fiel sol que luce durante todo el año, por ello es un atrayente genuino para los amantes de este clima costero. Además, reúne la Cañada de Las Norias y el Parque Natural de Punta Entinas-Sabinar, situado entre los términos municipales de El Ejido y Roquetas de Mar.
 
 
Otro de los pueblos destacados de esta comarca es Berja, que se caracteriza por la explotación minera. En el siglo XIX surgieron los parrales de la uva de mesa como fuente económica, que tenía capacidad de exportación a otros países con mucha facilidad gracias al desarrollo del puerto de Almería. Después, en los años 80, se convirtió en tierra de invernaderos, que en la actualidad es la principal actividad que sustenta a la población. 

Roquetas de Mar

En la antiguedad pasaron dos civilizaciones por este municipio: fenicios y romanos, aprovechandose sucesivamente de los recursos de la zona, que posteriormente fueron usados por los árabes. Existen determinadas evidencias de la presencia de fenicios en el municipio.
 
 
En la época romana Roquetas de Mar recibió el nombre de Turaniana, extrayendo grandes cantidades de sal de la zona. Fue tal la importancia de las salinas romanas, que aparecieron en los alrededores grandes industrias pesqueras en las que se fabricaba el "garum", que se exportaba a Roma. 

Durante la época nazarí Roquetas de Mar fue fortificada, dando lugar a construcciones como la Torre del Esparto, la Torre de Cerrillos o el Castillo de Santa Ana. A día de hoy, Roquetas de Mar es una de las zonas más turísticas de toda España.


Guía del Poniente Almeriense
 
 
Actividades en la provincia de Almería

       Almería ciudad
       Cabo de Gata
       Carboneras
       Costa de Almería
       Mojácar
       Roquetas de Mar
       Vera
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos