Se estima que la Iglesia Parroquial de Santa María fue construida en 1772 por órdenes del Conde de Aguilar.
Se trata de una iglesia de estilo neo-románico que fue destruida y vuelta a construir en 1886. Aunque su estilo predominante es el neo-románico, es notable la alta influencia que tiene de cultura romana, musulmanas y bizantinas.
A simple vista, podría parecer que la estructura quedó inconclusa, por algunas ventanas cerradas por ladrillos.
Sin embargo, se trata de una característica singular del edificio. La iglesia cuenta con dos campanas y varias imágenes eclesiásticas, pero todas son relativamente nuevas, pues las que existían, fueron devastadas durante la Guerra Civil.