Iglesia  de Santa María (Uleila del Campo - Almería)

Qué ver en Uleila del Campo

 
 

Iglesia de Santa María


 Galería     Mapa
 
Iglesia  de Santa María (Uleila del Campo - Almería)
 
Se estima que la Iglesia Parroquial de Santa María fue construida en 1772 por órdenes del Conde de Aguilar.

Se trata de una iglesia de estilo neo-románico que fue destruida y vuelta a construir en 1886. Aunque su estilo predominante es el neo-románico, es notable la alta influencia que tiene de cultura romana, musulmanas y bizantinas.

A simple vista, podría parecer que la estructura quedó inconclusa, por algunas ventanas cerradas por ladrillos.
 
Sin embargo, se trata de una característica singular del edificio. La iglesia cuenta con dos campanas y varias imágenes eclesiásticas, pero todas son relativamente nuevas, pues las que existían, fueron devastadas durante la Guerra Civil.
 
 

Plaza de la Constitución


 Galería     Mapa
 
Plaza de la Constitución (Uleila del Campo - Almería)
 
Se trata de la plaza principal de Uleila del Campo, el sitio en el cual todos se reúnen y donde continuamente se llevan a cabo actividades para los locales y los turistas.

Durante mucho tiempo, esta plaza fue el sitio ideal para que se instalara allí el mercado municipal, donde se expedían principalmente los productos locales de un pueblo cuya actividad económica es principalmente agrícola.
 
Entorno a la plaza se encuentran además otros puntos de interés turístico y de la vida diaria de Uleila del Campo, como la Iglesia de Santa María, la sede del Ayuntamiento y el Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional de la zona.
 
 

Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional


 Galería     Mapa
 
Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional (Uleila del Campo - Almería)
 
Se trata de un medio para conservar, conocer, sensibilizar y divulgar el valor de los oficios populares más representativos. Se sitúa en una antigua casa rehabilitada al efecto en la Plaza de la Constitución.

Los contenidos principales de la exposición se basan en los trabajos derivados de la triada mediterránea (cereal, vid y olivo), pero también está presente la agricultura del almendro. De igual manera, el cultivo y tratamiento del esparto constituye un tema imprescindible para explicar la rica artesanía que lo rodea.
 
 

Mirador de La Umbría

Mirador de la Umbría (Uleila del Campo - Almería)
 
Para los fanáticos de las vistas panorámicas, el Mirador de La Umbría es el sitio indicado para visitar.

Ubicado en uno de los puntos más altos de la ciudad, el Mirador de La Umbría está enclavado en la antigua locación de un castillo señorial, desde donde se puede observar todo el pueblo.

Siempre es recomendable visitarlo durante la época en la que florece el almendro que allí se encuentra, debido a que ofrece un espectáculo especial, que vale la pena presenciar.
 
Este mirador permite tener una vista privilegiada de la Sierra de los Filabres, el pico del Cerro de Monteagud y el espectacular Santuario de la Virgen de la Cabeza, que se encuentra entronada en la cima.
 

  Qué visitar en Los Filabres-Tabernas