Iglesia de San Judas Tadeo (Enix - Almería)

Qué ver en Enix

 
 

Iglesia de San Judas Tadeo

Iglesia de San Judas Tadeo (Enix - Almería)
 
Se trata de la Iglesia Parroquial de Enix, una construcción imponente de arquitectura principalmente mudéjar, que data de los siglos XVII y XVIII.

Esta iglesia ha sido dedicada a San Judas Tadeo y a la Virgen del Rosario, ambos patronos de Enix y en torno a quienes se celebran las fiestas tradicionales y romerías.

El interior de esta iglesia guarda una imagen florentina tallada de la Virgen del Rosario, muy apreciada por los habitantes y admirada por quienes visitan la iglesia.
 
Este templo fue construido durante la prelatura de Fray Juan de Portocarrero, y su escudo se encuentra aún adornando el edificio.

En el siglo XVIII esta iglesia recibió la reparación de la armadura, debido a que la anterior se encontraba en bastante mal estado, instalándose la mudéjar que se encuentra en la actualidad.

Las cubiertas se repararon también hace poco tiempo, para garantizar que este patrimonio histórico y religioso de Enix, conserve su belleza sin alterar demasiado sus características originales.
 
 

Iglesia de Santa Teresa

Iglesia de Santa Teresa (El Marchal de Antón López - Enix - Almería)
 
Este edificio religioso se encuentra en la localidad de El Marchal de Antón López y se construyó en el año 1900, estando dedicado a Santa Teresa.
 
 

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución (Enix - Almería)
 
Ubicada en pleno corazón de Enix, la plaza de la Constitución es uno de los sitios por los que obligatoriamente pasan los turistas cuando se encuentran en el pueblo.

Como la mayor parte de las plazas principales de los diferentes pueblos de Almería, esta se encuentra enclavada en pleno centro, junto a la Iglesia y al Ayuntamiento.
 
Muy discreta y sencilla, cuenta con una pequeña fuente central adornada por una figura de mármol, que se mantiene en óptimas condiciones gracias al cuidado de sus mismos habitantes, quienes se aseguran que su patrimonio permanezca lo mejor posible.
 
 

Parque Eólico

Parque eólico (Enix - Almería)
 
En Enix se encuentra un parque eólico, que llama la atención de quienes pasan por el lugar.

Desde la pedanía de El Marchal Antón López, pueden observarse las torres del parque, impulsadas por el viento, coronando la parte superior del cerro. Se trata del primer parque eólico instalado en Almería, que además se encuentra en un punto bastante alto, lo que ha hecho que muchos desarrollaran rutas de senderismo y ciclismo para visitarlo y disfrutar de la naturaleza.
 
El parque está compuesto por 40 molinos de viento, que además de llamar la atención visualmente, son capaces de producir 330 kilovatios de energía.

Existen varias rutas de senderismo creadas para subir hasta el parque y bajar. En el punto en el que se encuentra el parque, ubicado a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, se puede apreciar una vista increíble de Enix y sus alrededores, especialmente de la Sierra de Gádor.
 
 

Cerro de la Cruz

Cerro de la Cruz (Enix - Almería)
 
Se trata de un cerro ubicado en los laterales del pueblo, desde el cual se puede observar por completo a Enix y parte de la Sierra de Gádor.

Está situado a unos 1.000 metros de altitud, por lo que muchos han dicho que desde este cerro “se puede tocar el cielo”.

Para protección de los lugareños, en el punto más alto del cerro se colocó una cruz sobre una ermita sencilla y un poco tosca, pero que forma parte de la cultura religiosa del pueblo.
 
Los días 2 y 3 de mayo se celebra en torno a esta cruz una romería muy significativa para los lugareños, quienes se reúnen en torno a la ermita para la celebración.

El Cerro de la Cruz ha sido habilitado por el Ayuntamiento, quien construyó merenderos, caminos y espacios para que la visita a este punto de la ciudad sea tan plácida como sea posible y poder disfrutar de su increíble paisaje.
 
 

Lavadero y Fuente de Enix

Lavadero y Fuente (Enix - Almería)
 
Sus aguas son muy apreciadas para el consumo, y durante mucho tiempo (aún hoy en día) fueron punto de abasto, mediante camiones cisterna, del agua dispensada en Almería capital (aguas de Enix).
 

  Qué visitar en el Poniente Almeriense