Felix (Almería)

Guía Turística de Felix

 

Escudo de Felix (Almería)

Felix
 
 
 Vídeo    Galería

Coordenadas: 36.868668°, -2.657684°

Distancia a Almería: 26 km

Altitud: 815 msnm

Población: 767 habitantes (2023)

Gentilicio: Felisario (a)
 

En el extremo oriental de la Sierra de Gádor se encuentra Felix, un municipio que ocupa un territorio de 81,26 km². En textos históricos aparece con la grafía Fenix, Sant Aflay, Sant Aqlay y San Afliy. Es probable que el nombre de este municipio proceda de la raíz San Feliz. Su nombre se debe a un manantial de agua y se caracteriza por ser un pueblo pintoresco, de casas blancas y calles tranquilas, habitado por personas gentiles y amables.

Su origen se remonta a la época de dominio musulmán y formó parte de un término comunal de especial interés para la defensa de Almería, durante las distintas revueltas que se vivieron. En la época de los omeyas, en el siglo VIII, la fortaleza de Félix pertenecía a Zugayba. Pero en el siglo XI, la villa de Félix era pertenencia de Almotacín, rey de Almería. En el siglo XIII ya poseía unas cien casas, una mezquita y el castillo de Félix. En la segunda mitad del siglo XVI, durante las repoblaciones, en Félix existía un cuartel y una penitenciaría, con el propósito de dar seguridad y auxilio costero a los que transitaban por allí. Por diferentes razones, en el siglo XVI, se abandonaron Enix y Vícar, por lo que Félix llegó a ser la única villa poblada para esa época. En el Cerro de la Matanza se produjo un suicidio colectivo de moriscos negados a someterse ante los cristianos.

Felix se ha convertido en un lugar perfecto para hacer turismo rural gracias a sus riquezas naturales y a un patrimonio de gran atractivo. Debido a que se encuentra en la Sierra de Gádor, una Zona de Especial Conservación de Andalucía, se puede realizar senderismo y otras actividades al aire libre.
 
 
Localización


  Localidades del Poniente Almeriense