Iglesia de la Encarnación (Albánchez - Almería)

Qué ver en Albánchez

 
 

Iglesia de la Encarnación


 Galería     Mapa
 
Iglesia de la Encarnación (Albánchez - Almería)
 
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación es el principal monumento religioso de Albánchez. Cuenta con un estilo Mudéjar, neoclásico y barroco, todo consagrado a la Santísima Encarnación, en medio de arcos maravillosamente diseñados para traer las miradas hacia el techo y el altar.

Se dice que la iglesia comenzó a construirse a mediados del siglo XVI, pero en una de sus entradas laterales, conocida como “La Puerta del Sol”, se encuentra una inscripción que data de 1622.
 
La iglesia fue ampliada en 1716 y, gracias a las cercanías con la cantera del pueblo, muchas de sus piezas fueron hechas en mármol, lo que le otorga una belleza aún mayor.

Se trata de una iglesia particularmente pequeña, pero de gran belleza, que más que renacentista tiene aires de arquitectura romántica. Cuenta con tres naves, siendo la central la más grande y donde se ubica el altar, además de una planta de cruz latina.
 
 

Ermita de San Roque

Ermita de San Roque (Albánchez - Almería)
 
Se construyó en el siglo XV, aunque se encuentra muy restaurada. La portada exterior es simple, la puerta se abre con arco de medio punto y se alza una espadaña sin campana.

Su interior es muy sencillo, con escasa decoración en sus paredes blancas y tiene una armadura de lima. Se encuentra en la parte baja del pueblo, circunstancia que da fuerza a la leyenda que cuenta que habiendo una epidemia de peste en toda la comarca, Albánchez quedó a salvo.
 
En Cantoria creyeron que era debido al Santo y quisieron llevárselo para que les protegiera, pero cuando el carro salía del pueblo se pararon inexplicablemente. Al no poder continuar se construyó allí mismo la Ermita de San Roque.
 
 

La Cruz del Calvario


 Galería     Mapa
 
La Cruz del Calvario (Albánchez - Almería)
 
La Cruz del Calvario era un signo de identificación de los nuevos pobladores del siglo XVI. Se encuentra situada en la parte alta del pueblo, en la antigua salida a Almería, y anunciaba al caminante el carácter y creencias del pueblo. Mide dos metros de altura y es de mármol blanco de Macael. Fue cedida en el año 1693 por Martín Sáez, Baltasar Cortés, Antonio Rodríguez Bervel y Felipe García, tal y como reza en la base de la cruz. Posteriormente se añadieron dos cruces de madera, una a cada lado, siendo parada de procesiones en Semana Santa.
 
 

Los Arcos


 Mapa
 
 
El Acueducto Romano de Albánchez es uno de sus monumentos más representativos.

Los Arcos es considerado como uno de los acueductos más importantes del sur de España, y aunque no se conoce con exactitud la fecha de su construcción, los estudios han determinado que data de la era romana, aunque ha sufrido algunas reconstrucciones a lo largo del tiempo.
 
Desde hace algunos años, los habitantes buscan que este monumento sea reconocido y catalogado como Bien de Interés Cultural de Andalucía, debido a su importancia histórica.

La primera referencia que se tiene de Los Arcos data del siglo XVII y se refiere a su uso para el regadío, mismo fin para el que se usó hasta principios del siglo XX. Se trata de una estructura hecha principalmente de piedra, con arcos irregulares de 7 y 4 metros, para un total de 44,8 metros de estructura.
 
 

Fuente Los Caños


 Galería     Mapa
 
Fuente Los Caños (Albánchez - Almería)
 
La Fuente Los Caños es otro de los lugares históricos de gran relevancia en Albánchez. Se trata de una fuente de la que desembocan 7 caños de las que siempre está manando agua limpia. Construida en el siglo XVI, se trataba de la fuente pública en la que los habitantes de la zona se encargaban de recolectar el agua para la vida diaria.

Esta misma fuente era el sitio en el que los habitantes de la zona realizaban el lavado de la ropa y servía también como abrevadero para el ganado que pastaba en las cercanías.
 
Es un vivo ejemplo de las construcciones rurales propias de la época en varias zonas de Almería, y del aprovechamiento que se le daba al agua, tanto para el consumo humano como para el animal, así como para el riego de las huertas. Esto significa que era un punto de suma importancia, debido a que se trata de un pueblo cuyas raíces históricas han estado ligadas al ejercicio de la agricultura.
 
 

Lavadero Municipal

Lavadero Municipal (Albánchez - Almería)
 
Junto a la Fuente Los Caños se encuentra un abrevadero y un lavadero.

Las aguas carbonatadas con las que se abastece el conjunto proceden del interior de la Sierra de los Filabres.
 
 

Monumento al Agricultor


 Mapa
 
Monumento al Agricultor (Albánchez - Almería)
 
Albánchez es un pueblo principalmente agricultor. Casi todas las personas que residen en el pueblo están vinculadas, de una u otra manera, con esta práctica, que ha sido el fundamento económico del pueblo.

En torno a la cultura de la agricultura se celebran varias fiestas tradicionales, pero se encuentra además el Monumento al Agricultor, ubicado en una de las entradas hacia la Plaza de España, la plaza central del pueblo, ubicada en pleno corazón del mismo.
 
Se trata de una escultura de aproximadamente 1,60 metros de ancho por 1 metro de altura, creada para honrar a los hombres y mujeres que por cientos de años han trabajado las tierras de Albánchez.
 

  Qué visitar en el Valle del Almanzora