Purchena (Almería)

Guía Turística de Purchena

 

Escudo de Purchena (Almería)

Purchena
 
 
 Vídeo    Galería

Coordenadas: 37.348056°, -2.360556°

Distancia a Almería: 91 km

Altitud: 555 msnm

Población: 1.551 habitantes (2023)

Gentilicio: Purchenero (a)
 

A los pies de la Sierra de los Filabres, Purchena se distingue como un municipio de 56 km² lleno de bosques que se alzan hasta la sierra. El pueblo guarda un legado árabe que se nota en la forma de las casas apiñadas y calles ordenadas y tranquilas, además de brindar un importante patrimonio paisajístico. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, concretamente al período Eneolítico o Edad del Cobre. Como ciudad fue fundada por los árabes en el siglo IX, en torno a la Alcazaba o fortaleza. La fundación de esta localidad tuvo lugar en el año 888 a. C. y cuenta con importantes restos arqueológicos, como el Llano de los Churuletes, que muestran las diferentes culturas que han hecho vida en sus tierras, principalmente la íbera, la árabe y la cristiana.

En el siglo XIX la explotación de minas de hierro y mercurio, y la construcción del ferrocarril, le dieron un gran impulso económico a la localidad. Más recientemente, la explotación de mármol ha venido a contribuir a su desarrollo. Variados monumentos históricos pueden apreciarse en su casco histórico, que incluye construcciones que conservan la huella de su pasado árabe junto a edificaciones religiosas cristianas. La Vía Verde del Almanzora, un corredor natural destinado a los paseos a pie y en bicicleta, es lugar de recreación y práctica de actividades deportivas.
 
 
Localización


  Localidades del Valle del Almanzora